EL 15% DE LAS GUARDERIAS HAN CERRADO POR LA CAIDA DE LA NATALIDAD, SEGUN LA FEDERACION QUE LAS AGRUPA

MADRID
SERVIMEDIA

El bajo índice de natalidad registrado en España durante los últimos años ha provocado que alrededor de un 15 por ciento de las guarderías del país hayan tenido que cerar, según las estimaciones realizadas por la Federación Española de Asociaciones de Centros Infantiles (Feaci).

El vicepresidente de Feaci, Cipriano de Blas Buendía, manifestó a Servimedia que "desde hace siete años es cuando más se ha notado la incidencia de la disminución de los índices de natalidad en las guarderías".

Los centros más pequeños, con menos medios y recursos, han sido los que más han sufrido la ausencia de niños y la crisis económica, que afecta a todos los sectores económicos. Amalio López, responsable de la guardería Arcadia, de Madrid, afirmó que "a nosotros apenas nos han afectado estos factores porque los padres que traen aquí a sus hijos están bastante satisfechos con el servicio que ofrecemos, pero algunos centros han tenido que desaparecer".

Los responsables de Feaci consideran que la desaparición de algunas guarderías "no tiene por que tener siempre connotaciones negativas, ya que en este sector había un exceso de centros, algunos de los cuales no reunían las coniciones exigidas".

1,4 NIÑOS POR PAREJA

El informe de Unicef "El progreso de las naciones", presentado el año pasado, señala que España es, junto a Italia, el país del mundo que presenta los índices de natalidad más bajos, con 1,4 nacimientos por pareja.

No obstante, nuestro país también presenta una tasa de mortalidad infantil inferior a la media de los estados industrializados, ya que por cada 1.000 nacimientos mueren 9 niños.

Aunque el escaso número de nacimientos que se registran en Esaña ha influido de una u otra forma en las aproximadamente 4.000 guarderías que hay en todo el territorio nacional, lo ha hecho con especial intensidad en las comunidades autónomas con mayor nivel adquisitivo.

Cipriano de Blas Buendía explica esta circunstancia señalando que "es en estas regiones donde la mujer se ha incorporado de forma masiva al mercado laboral, lo cual ha contribuido a que las fórmulas de planificación familiar hayan variado y el número de hijos por pareja haya descendido".

Lo datos de Feaci indican que mientras las guarderías de Cataluña, País Vasco y Madrid han sufrido con mayor intensidad los efectos del descenso de la natalidad, en Canarias, Andalucía y Extremadura han notado más la crisis económica.

"En época de crisis", señaló el vicepresidente de Feaci, "las familias suelen erradicar todos los gastos posibles, y entre ellos tienden a eliminar los de guardería, aunque desde el punto de vista pedagógico esto suponga un error".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
GJA