Ampliación

Pandemia

Feijóo ve a Sánchez “receptivo” a ampliar el toque de queda y Moncloa recuerda la solidez del estado de alarma

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, explicó este viernes que encontró “receptivo” al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a propuestas como ampliar la franja horaria del toque de queda para que las áreas cuya incidencia pandémica sea “muy elevada” puedan adelantarlos más allá de las 22.00 horas que ahora se permite.

En rueda de prensa en La Moncloa, Feijóo compartió las reivindicaciones que hizo llegar a Sánchez en una reunión “constructiva y útil”. “He visto al presidente receptivo”, aseguró cuando fue preguntado por la respuesta que recibió a su propuesta de ampliar el toque de queda para dar mayor margen de actuación a las regiones en la lucha contra la Covid-19.

“Mi sensación es que lo va a pensar como mínimo”, declaró el presidente gallego, tras explicar a Sánchez las razones por las que ve “prudente” plantear la posibilidad legal de ampliar el toque de queda en aquellos ayuntamientos o áreas de salud cuya incidencia pandémica sea “muy elevada”.

A su juicio, es algo “sensato y útil”, más allá de los ajustes que se puedan hacer en la hostelería o en los comercios. Incidió así en que ampliar el toque de queda ante “extremos de incidencia” podría “modular las interacciones sociales” en las regiones y, muy concretamente, en ayuntamientos o áreas de salud que lo precisen.

Tras las palabras de Feijóo, La Moncloa remitió un comunicado sobre la reunión en el que se destacaba la “herramienta constitucional del Estado de Alarma como el instrumento legal más sólido para hacer frente a esta calamidad”.

Además, según la nota, el presidente del Gobierno apeló a la “unidad indispensable frente a un adversario que no distingue fronteras ni colores políticos”, e instó durante su reunión con Núñez Feijóo a seguir avanzando en el camino de la cogobernanza, “con el impulso conjunto de espacios como el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, para volver a derrotar al virus con las herramientas legales avaladas por el Estado de Alarma y, sobre todo, con una estrategia compartida de vacunación”.

"LEY DE PANDEMIAS"
Feijóo también defendió ante Sánchez que los presidentes autonómicos puedan tener a su disposición la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios en áreas “concretas” con incidencia del virus “muy elevadas”, además de reclamar una ley de pandemias. “No podemos estar en estados de alarma de forma continuada”, subrayó.

Así, Feijóo informó a Sánchez de que el Gobierno gallego aprobará una ley de pandemias en esta comunidad autónoma en el próximo mes de febrero, ya que “la pandemia va a durar todo este año y la postpandemia no sabemos cuánto durará”.

De esta forma, el presidente gallego recalcó ante el jefe del Ejecutivo que el estado de alarma puede ser “oportuno” para los primeros meses de una emergencia sanitaria de estas características, pero que esta no es una situación “puntual” y, por ende, es “necesaria” una legislación de pandemias.

Igualmente, le pidió “ordenar y clarificar” en qué caso es necesario prever la utilización de mascarillas FFP2 “en casos concretos”, como pudiera ser el transporte. Se mostró, además, “absolutamente partidario de proseguir con las compras centralizadas de las vacunas en el ámbito de la Unión Europea” y pidió concretar un calendario de vacunas “para toda España”.

FONDOS EUROPEOS

Ante las preguntas de los periodistas, Feijóo aseguró que no trató con el presidente de lo ocurrido ayer en el Congreso, tras convalidar el Gobierno el real decreto ley que desarrolla el instrumento para absorber los fondos europeos entre las críticas, incluidas las de sus socios parlamentarios, por la “falta de diálogo”, y gracias a la abstención de Vox.

Del “apoyo” de Vox al Gobierno no se habló, aseguró Feijóo, que consideró que “ha quedado claro cuál es el posicionamiento” del partido que lidera Santiago Abascal. “Supongo que ya hay muchos españoles a los que les ha sorprendido este posicionamiento”, trasladó el presidente gallego, pese a que se le preguntó por el voto en contra que protagonizó el Partido Popular.

En su caso, señaló que ha pedido a Sánchez “objetividad en el reparto de los fondos” y concurrencia competitiva en los proyectos, algo que el jefe del Ejecutivo le ha “asegurado”, en palabras del propio Feijóo.

Por su parte, destacó la importancia de aprovechar con la máxima eficiencia los Fondos Europeos para impulsar la digitalización, la cohesión social y territorial, la transición ecológica y una España sin brechas de género, según el comunicado de La Moncloa.

En resumen, valoró la receptividad de Sánchez a sus peticiones concretas para Galicia y se remitió a próximas reuniones con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; y con la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, para abordar cuestiones de alto interés para su tierra, entre ellas la puesta en marcha del AVE a Madrid, la rebaja de los peajes y la ley de costas.

Desde el Ejecutivo ahondaron en el “compromiso” del Gobierno de colaborar con la Xunta de Galicia en la celebración del Xacobeo. Y, además, resaltaron “el importante peso” de esta comunidad en los Presupuestos Generales del Estado para este año, con una suma total de 8.968 millones de euros y una “inversión social histórica” que tendrá un impacto directo en más de un millón de gallegos, el 40% de la población total de Galicia.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
MFN/MML/clc