Coronavirus
Madrid asegura que ha llegado al “límite” con las restricciones y urge a que se cumplan las medidas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid aseguró este viernes que está “en el límite” en cuanto a la imposición de restricciones frente a la tercera ola del Covid-19, por lo que urgió a los ciudadanos a cumplir las medidas y a los cuerpos policiales a hacer que se respeten, como que no se salga de las zonas con la movilidad limitada por los contagios.
Así lo aseguraron en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de Madrid, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública de la región, Elena Andradas. Zapatero explicó que los datos indican que en la Comunidad de Madrid hay “una situación de alta transmisión comunitaria”, aunque, “con toda la prudencia posible”, puede decirse que hay una “ralentización” de los contagios y a un “cambio de tendencia”.
El viceconsejero también se refirió a que “el nivel de restricción en Madrid es muy importante” y que habría menos contagios si se cumplen las medidas impuestas, como no salir de las zonas con la movilidad restringida o evitar reuniones con no convivientes.
Por este motivo, el 'número dos' de Sanidad en Madrid volvió a pedir ayuda a la Delegación del Gobierno en el control perimetral de las zonas de salud con restricciones. A su vez, Andradas señaló que la comunidad está “en el límite” en cuanto a la imposición de restricciones para evitar contagios, aunque indicó que siempre se podrían tomar “medidas adicionales”.
Asimismo, Zapatero pidió que se actúe con la “mayor contundencia” contra los que organizan fiestas ilegales, que dijo “tienen que pagarlo”. Señaló que se trata de un porcentaje pequeño de la población, pero que su actuación puede dar lugar a la expansión de los contagios.
MÁS ZONAS Y PUEBLOS CON LIMITACIONES
Zapatero y Andradas hicieron estas consideraciones tras anunciar que se mantienen las restricciones anunciadas la semana pasada, como el toque de queda a las 22.00 horas, el cierre de comercios y la hostelería a las 21.00 horas y la prohibición de que en los domicilios y espacios cerrados sólo estén los convivientes en los núcleos familiares.
Además, el Gobierno autonómico anunció que va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras 19 zonas básicas de salud y cinco localidades. Esto supone que, a partir de este próximo lunes, habrá restricciones para entrar y salir en 71 zonas básicas y 30 núcleos urbanos de pequeñas localidades. En estas áreas viven más de 1,8 millones de madrileños, el 27%% de la población en la región, y en ellas se concentra el 32% de los contagios.
Así, a partir de las 00.00 horas del próximo lunes, 1 de febrero, y por un periodo de 14 días, se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, en las zonas básicas que corresponden a todo el municipio de Alcalá de Henares (11 zonas), todo el municipio de Coslada (5 zonas), tres nuevas del municipio de Móstoles, que unidas a las seis vigentes, completan el cierre de todo el término municipal, y las localidades de: San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Maltaelpino.
Asimismo, la directora ha explicado que se levantan las limitaciones por su buena evolución epidemiológica en Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas; Benita de Ávila, en el de Hortaleza; Las Tablas, en el de Fuencarral-El Pardo, todas en Madrid capital; y Las Matas en Las Rozas.
OTROS SIETE DÍAS
Al mismo, se prorrogan las limitaciones hasta las 00.00 horas del lunes 8 de febrero en la zona de Barajas (distrito de Barajas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes, el de Fuenlabrada, Collado-Villalba y Rivas-Vaciamadrid.
En Alcorcón, siguen las de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta. En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte y Las Ciudades; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; y, asimismo, se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
En cuanto a la vacunación, Zapatero indicó que la región dispone de 232.000 vacunas, de las que ya se han administrado más de 186.000, lo que supone un 80% por ciento del total. Las dosis que quedan se destinarán para garantizar la segunda dosis en residencias de mayores y de personas con discapacidad, así como para los profesionales sanitarios.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
NBC/gja