Pandemia
Diabetes y la obesidad, factores de riesgo en la infección por Covid-19
- Más de 600 médicos internistas analizan la relación entre la infección por SARS-CoV-2 y la diabetes y la obesidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diabetes y la obesidad son factores de riesgo en la infección por SARS-CoV-2 y, además, la hiperglucemia, independientemente de los antecedentes previos de diabetes, se asocia a mayor necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI y riesgo de muerte.
Estas son algunas de las cuestiones que más de 600 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) analizan esta semana, hasta el viernes, en la reunión virtual del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de esta entidad.
El programa científico de esta reunión virtual, que sirve de punto de encuentro interdisciplinario entre médicos internistas, endocrinos, médicos de familia y otros especialistas interesados en estos ámbitos, analiza cómo afecta y qué repercusiones tiene la infección por Covid-19 en los pacientes que presentan obesidad o diabetes y cómo debe ser el manejo de estos pacientes.
Se estima que entre el 25 y el 30% de los pacientes con ingreso hospitalario en Medicina Interna tiene diabetes. Además, hasta el 50% de los pacientes que ingresan por enfermedad cardiovascular presenta también diabetes como patología de base.
"El médico internista, como especialista con visión global del paciente, maneja al paciente diabético en el marco del riesgo vascular y el correcto control de la diabetes es crucial para evitar complicaciones asociadas a esta patología como la afectación renal, cardíaca o la enfermedad arterial periférica", explicó el doctor Francisco Javier Carrasco, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2021
SAM/gja