Ingreso Mínimo Vital

La reforma “inminente” del IMV se referirá solo a cómo certificar las unidades de convivencia

- La ampliación de los límites de renta y patrimonio está en estudio

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno modificará la regulación del Ingreso mínimo Vital (IMV) de “forma inminente” para permitir que los servicios sociales de los ayuntamientos y otras entidades del sector puedan certificar la existencia y composición de “las unidades de convivencia”, según declaró este martes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, explicó que de momento la posibilidad de ampliar los límites de renta y patrimonio para acceder a dicha ayuda está en estudio. Escrivá matizaba así sus declaraciones a laSexta sobre la inclusión de ambas modificaciones en una próxima reforma del IMV.

“Siempre he indicado que el IMV está sujeto a una evaluación continua”, prosiguió Escrivá, a fin de “alcanzar los objetivos para los que fue diseñado”. “Es en este contexto donde nos dimos cuenta de que, en determinadas circunstancias, necesitamos a los servicios sociales y a las organizaciones del tercer sector” para identificar y acreditar la realidad de algunas unidades familiares muy vulnerables, que por ejemplo comparten piso o un centro de acogida.

"Estos cambios nos permitirán llegar a realidades muy vulnerables” que con el padrón quedaban fuera del radar, según explicó, y por ello, se introducirán de “forma inminente”.

Cuestión distinta es lo que tiene que ver con la posibilidad de elevar los límites de renta y patrimonio familiar para acceder a la ayuda, que ayer también mencionó el ministro.

“Tenemos la sensación, aunque no del todo clara, que hay hogares que se han quedado fuera” por sobrepasar dichos umbrales pero que, sin embargo, “están muy cerca”, explicó. Si esto es así, comentó que estudiarán ”la posibilidad de modificarlos", pero puntualizó que “de momento" se está "reconsiderando".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2021
AGQ/pai