Economía
Comercio lanza una campaña informativa sobre el acuerdo de libre comercio firmado con Reino Unido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Estado de Comercio e ICEX, junto con la Cámara de Comercio de España y la CEOE, han organizado un seminario web para informar sobre los principales elementos del Acuerdo de Comercio y Cooperación por el que se rigen las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) tras la culminación del ’Brexit’ el pasado 1 de enero de 2021.
La sesión, que ha contado con la participación de más de 700 personas, se ha dedicado a informar sobre el acuerdo y las guías de acceso al mercado de Reino Unido con los procedimientos aduaneros que deben tramitarse, que han sido elaboradas por la Oficina Económica y Comercial de España en Londres. Reino Unido es el quinto mercado más sustancioso para los exportadores de bienes españoles.
Según datos facilitados por el ICEX, el mercado británico supuso un total 19.666 millones de euros en 2019, una cifra que, como consecuencia de la crisis sanitaria generada por la Covid-19, se ha reducido a los 13.667 millones de euros hasta octubre de 2020, un 18,2% menos respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, anunció en la inauguración del acto que el ministerio dirigido por Reyes Maroto aboradará la creación de un foro entre las principales asociaciones empresariales y el Gobierno, bautizado como ‘Canal Brexit’, para analizar la evolución en los intercambios comerciales durante los primeros meses tras la entrada en vigor del acuerdo y buscar soluciones conjuntas si hubiera alguna incidencia.
Junto a Méndez, participaron también en el acto el jefe de la Unidad de Asuntos Económicos de la UK Task Force de la Comisión Europea, Antonio Fernández-Martos, y el consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, Álvaro Nadal, quien aseguró que Reino Unido “es y seguirá siendo un mercado valioso y seguro”. “Nosotros podemos y debemos mantener nuestro alto nivel de comercio e inversión con el país, o incluso aumentarlo”, prosiguió.
Por último, desde el Ministerio de Cultura han recordado que, con esta jornada, ha organizado más de 100 sesiones formativas desde finales de 2018 por toda la geografía española con el fin de informar a las empresas sobre las consecuencias del Brexit y poder afrontar los cambios en las nuevas relaciones comerciales.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2021
PTR/ecr/gja