Telefónica prevé reducir un 20% su plantilla en España y ligar los salarios a la productividad

- Afirma que "lo peor ya ha pasado" para la economía española

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica anunció este jueves que está estudiando la posibilidad de tomar nuevas medidas para aumentar la flexibilidad y mejorar la productividad de la compañía, entre las que se incluye la reducción de la plantilla en un 20% durante los próximos tres años.

Así lo anunció la compañía en una presentación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el marco de la Conferencia de Inversores que celebra en Londres.

En concreto, Telefónica anuncia que está preparada para adoptar medidas adicionales para "ganar flexibilidad y compensar posibles retrasos en la recuperación de la economía".

Entre estas medidas, la compañía incluye la posibilidad de reducir un 20% su plantilla en España o acometer nuevas operaciones de externalización de servicios.

Además, la empresa prevé ligar en mayor medida los salarios y las pagas de beneficios a la productividad, en vez de a la evolución del IPC.

Telefónica subraya que a estas iniciativas se suman las que ya está desarrollando, como la reducción en un 6% de la plantilla de directivos o la firma de convenios colectivos más flexibles.

Por otro lado, la compañía señala que mantiene su confianza sobre la recuperación de la economía española y prevé que a partir de 2013 el país volverá a crecer por encima de la media de la Eurozona. En concreto, estima que el PIB español aumentará medio punto porcentual por encima del resto de países del euro.

Así, Telefónica asegura que "lo peor ya ha pasado" para la economía española y augura que ya va a comenzar su crecimiento.

También destaca que las reformas "están sólidamente en marcha", aunque admite que aún hay "incertidumbre" sobre los "tiempos" de la recuperación.

En cuanto a la evolución del sector, señala que el marco regulador es ahora "más predecible" y califica como "crítica" la subasta de parte del espectro radioeléctrico prevista por el Ejecutivo español.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2011
MFM/caa