La morosidad en el comercio cayó un 9,1% en febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de efectos de comercio devueltos por impago ascendió a 326.760 en febrero, lo que supone un 9,1% menos que en el mismo mes del año anterior.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe de estos efectos impagados alcanzó los 551 millones de euros, con una disminución del 6,6% respecto a febrero de 2010. El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 4,1%.
Además, en febrero de 2011 el importe medio de los efectos de comercio vencidos (2.248 euros) fue superior al importe medio de los efectos de comercio impagados (1.686 euros).
El 66,3% de los efectos vencidos en el mes de febrero fueron procesados por los bancos, mientras que las cajas de ahorros gestionaron el 28,2% y las cooperativas de crédito el 5,5% restante.
El número de efectos de comercio impagados disminuyó un 12,5% en los bancos y un 1,8% en las cajas de ahorros, mientras que aumentó un 4,1% en las cooperativas de crédito.
El importe medio de los efectos de comercio impagados fue mayor en las cooperativas de crédito (2.222 euros) que en las cajas de ahorros (1.828 euros) y los bancos (1.590 euros).
Los bancos fueron las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados (4,2%), mientras que las cooperativas de crédito son las que tienen el menor porcentaje (3,5%)
Por comunidades, las que tienen mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en febrero fueron la Comunidad Valenciana e Islas Baleares (ambas con un 4,7%) y Canarias (4,6%). Por el contrario, Navarra (con un 2,8%) fue la región con menor porcentaje de efectos de comercio impagados.
Canarias (con 3.364 euros) fue la comunidad con mayor importe medio de efectos de comercio impagados, mientras que Cataluña (con 1.149 euros) fue la que tuvo el menor.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2011
BPP/caa