Gallardón pide una ley estatal para poder quitar "por la fuerza" a los mendigos de las calles

- Dice que se lo trasladará a su partido de cara a las elecciones generales para que se comprometa a aprobarla

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, Alberto Ruiz-Gallardón, reclamó este miércoles una ley estatal que establezca "claramente" los usos del espacio público, para que los ayuntamientos tengan la competencia de poder quitar "por la fuerza" a los mendigos de las calles y prohibir otros usos de la vía pública, como para el consumo de alcohol, por ejemplo.

No obstante, Gallardón condicionó esta potestad a que "existan recursos municipales asistenciales suficientes para que sacar a una persona de una calle no signifique enviarle a una plaza o viceversa". Indicó que esta ley estatal no es un debate para estas elecciones municipales, pero que se lo trasladará a su partido para las generales para que se comprometa a aprobar esta ley.

Gallardón hizo estas declaraciones en un acto preelectoral para hablar sobre la seguridad en Madrid en la Unidad Integral de Policía Municipal de la plaza de Soledad Torres Acosta, donde algunos responsables de asociaciones de comerciantes de la zona le reclamaron alguna normativa que acabe con determinados usos de la vía pública, como la mendicidad, la prostitución o el consumo de alcohol en las calles.

El regidor aseguró que las personas sin hogar que actualmente duermen en la calle "lo hacen por su voluntad, no por necesidad", ya que, incluso en los meses de más frío en la capital, no se ha dejado de atender ni una sola solicitud de atención en los albergues.

El problema es que, "una vez que hemos logrado ese objetivo social" y hay plazas disponibles, "yo no tengo título competencial, es decir, ley que me ampare, para una persona que estando en la calle ocupando la vía pública en usos que no están previstos, poder desplazarla contra su voluntad".

Explicó que la policía le puede "invitar" a marcharse y que el Samur Social le puede ofrecer un recurso, "pero la ley estatal no nos autoriza a que, si pese a todo eso, esa persona nos dice, esto es una vía pública y yo me quedo tumbado en este banco, poder, haciendo uso en este caso de la fuerza, desplazarle de ahí".

"Creo que tenemos que aprobar una ley estatal en la que se establezcan claramente que, cuando existen recursos públicos gratuitos y suficientes para que esas personas no tengan necesida de estar utilizando la vía pública como espacio de residencia, no sea potestativo de ellos, sino que sea obligatorio abandonar la vía pública. Yo estoy absolutamente a favor de este criterio", afirmó.

Gallardón indicó que no es un debate para estas elecciones municipales, porque es una ley estatal, "pero yo trasladaré a mi partido para las próximas elecciones generales la necesidad de que nos comprometamos a aprobar una ley estatal que establezca claramente qué usos se pueden autorizar y cuáles prohibir por parte de los ayuntamientos en su vía pública", siempre, insistió, condicionado a que existan recursos públicos para esa gente.

El regidor insistió en que hay que abrir "una reflexión profunda" sobre la compatibilidad de derechos, "y no estoy pensando solamente en población marginal y en población delictiva, en aquellos que se dedican a violar la ley, sino que estoy pensando también en muchos usos, como por ejemplo el uso de la vía pública para fiestas, para consumir alcohol", dijo.

Insistió en que la prohibición de esos usos de la vía pública "no la podemos hacer los ayuntamientos, la tiene que hacer el Estado a través de una ley estatal"; y aseguró que "somos muchos los alcaldes de España, de todos los colores políticos, que tengo que decir que estamos de acuerdo en que esa ley tiene que ser aprobada".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2011
NLV/lmb