CGPJ
Gobierno y PP mantienen congelada la negociación para renovar el CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y el Partido Popular mantienen, “por el momento”, congelada la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), toda vez que han pasado meses enzarzados por esta cuestión al atribuirse mutuamente la culpa del bloqueo.
Así lo atestiguan a Servimedia fuentes de La Moncloa y de Génova, que admiten que “de momento” está paralizado el asunto sobre que el que habitualmente despachan el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y el consejero madrileño y secretario de Justicia del PP, Enrique López.
Aunque las fuentes consultadas siempre se remiten a la buena relación entre ambos interlocutores, admiten que “no hay ninguna novedad” que comunicar sobre la evolución de estas conversaciones para alcanzar un acuerdo con el que desbloquear la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
“De momento” el pacto está “paralizado”, admiten fuentes gubernamentales, mientras que desde la dirección nacional del PP corroboran que “no hay nada” que comunicar a este respecto e inciden en que no fue su partido el que puso una fecha para solventar el bloqueo.
En el PP se refieren a las numerosas ocasiones en las que Campo ha aseverado que el pacto estaba hecho y que sólo era cuestión de comunicarlo, incluso estableciendo el 6 de diciembre, Día de la Constitución, como el momento idóneo para hacer visible el acuerdo.
Sin embargo, fuentes populares recalcan a Servimedia que no hay “ninguna novedad” y culpabilizan de ello al PSOE. Sus exigencias son claras, subrayan, y pasan por asegurar que Podemos “no pinte nada” en las negociaciones, que los partidos del Ejecutivo retiren su reforma sobre el CGPJ y un compromiso serio para avanzar hacia la despolitización.
“Mismas condiciones”, reiteran desde Génova, haciendo hincapié en que no es el PP el que ha cambiado de opinión en el transcurso de estos meses en los que el CGPJ ha estado en el centro de la diana por el reparto muto de culpas entre los dos principales partidos del arco parlamentario.
En todo caso, desde el PP aseguran que “si el Gobierno quiere, sabe que mañana mismo puede” lograr un acuerdo. Eso sí, mientras acepte sus premisas, algo que el PSOE insiste en que no es viable porque supone, en primer lugar, el no reconocimiento a que el Gobierno es de coalición y lo forman PSOE y Unidas Podemos.
Lo que ambas partes reconocen es que “la coyuntura política no ayuda” a la hora de renovar las instituciones pendientes, más aún con el horizonte inminente de las elecciones en Cataluña. Tanto el PSOE como el PP aguardan un gesto importante por parte del contrario que no se materializa, se quejan.
Mientras tanto, el Gobierno defiende que se limiten ya las competencias del CGPJ por llevar mucho tiempo en funciones, puesto que los plazos de renovación de este órgano se han superado "de una manera grosera”, en palabras de Campo aludiendo a que el mandato de los actuales vocales terminó en diciembre de 2018.
La incertidumbre sobre el momento en el que se celebrarán finalmente las elecciones autonómicas en Cataluña también ha pesado en la paralización de esta negociación que, desde el Ejecutivo insisten en que está hecha y que sólo falta "publicitarlo" y, por tanto, encontrar el "momento político".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2021
MML/MFN/gja/pai