ANDALUCÍA. EL SECTOR DE LA PESCA DEL ATÚN ROJO ELABORAN UN PLAN DE FUTURO
- La consejera del ramo se refirió a la necesidad de que sea la propia comunidad la responsable de la gestión de las cuotas para asegurar el futuro de la actividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía y los representantes del sector de la pesquería del atún rojo elaboraron un plan de trabajo conjunto dirigido a garantizar el futuro de la actividad, ante la propuesta de Mónaco de incluir el atún rojo en la lista internacional de especies en peligro de extinción, según informó hoy el Ejecutivo regional.
Fruto del consenso con el sector, la Consejería autonómica de Agricultura y Pesca va a trasladar al Ministerio competente una batería de medidas dirigidas al mantenimiento de la pesca del atún rojo de forma sostenible, evitando la pérdida de casi 3.000 empleos en un sector económico con unas ventas superiores a los 21 millones de euros en 2008.
El posicionamiento común se basa en la conveniencia de una gestión autónoma de las cuotas asignadas a Andalucía, en el cumplimiento estricto del Plan de Recuperación del Atún Rojo y el rechazo a que esta especie se incluya en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convenio Cites).
GESTIÓN DE CUOTAS
La consejera del ramo se referió igualmente a la necesidad de que sea la propia comunidad autónoma la responsable de la gestión de las cuotas para asegurar el futuro de la actividad.
En este sentido, la Consejería y el sector quieren que se revisen los actuales criterios de cuotas para el año 2010, haciendo hincapié en la posibilidad de trasvasar cuota entre las diferentes modalidades de captura (almadraba, flota artesanal y palangre), así como tener la posibilidad de recuperar las cuotas que no hayan sido utilizadas.
Tras informar de las medidas acordadas con el sector, la consejera insistió en que la Junta y el sector rechazan "rotundamente" la propuesta de prohibir la comercialización del atún rojo, que, a juicio de Clara Aguilera, tendría "gravísimas repercusiones" en un sector clave para un buen número de actividades auxiliares y de empleos.
Asimismo, destacó los "considerables esfuerzos" del sector por preservar la especie a través de un plan de recuperación, que están cumpliendo "escrupulosamente" los almadraberos y las flotas andaluzas, que incluso han adoptado más medidas de las que exige la UE para lograr una pesquería sostenible y de futuro.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
MAG/isp