CERCA DE 600.000 TRABAJADORES HAN SUFRIDO UN ERE DE SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL EMPLEO DESDE MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 600.000 trabajadores están o han estado afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión temporal de la actividad desde marzo, mes en el que entró en vigor las medidas para hacer más atractiva este tipo de ERE para los empresarios en vez de la rescisión definitiva de los puestos de trabajo.

En su intervención en la comisión del Senado de su departamento, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, destacó que el número de personas afectadas por ERE de suspensión se ha incrementado en comparación con los expedientes de extinción del empleo.

Así, según explicó Corbacho, mientras que en los primeros meses de 2008 de cada diez trabajadores afectados por un ERE, cinco eran de suspensión y cinco de extinción; raíz de la entrada en vigor de la medida la proporción ha pasado a ser de uno definitivo por cada once de suspensión temporal.

Dentro de las medidas aprobadas por el Ejecutivo mediante Real Decreto Ley el pasado 6 de marzo se incluía la bonificación del 50% de las cuotas empresariales en los ERE de suspensión y la reposición de las prestaciones por desempleo consumidas por los trabajadores que sufren un expediente temporal si luego éste se convierte en uno definitivo, con un límite de 120 días.

También se suprimió el mes de espera que debían cumplir aquellos parados que pedían un subsidio, una medida que, según apuntó Corbacho, ha beneficiado hasta el momento a más de 270.000 personas.

Asimismo, el titular de Trabajo presentó los datos de beneficiarios del incentivo en la contratación a tiempo parcial, que ha permitido encontrar un empleo a más de 32.000 personas.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
MFM/isp