Madrid. Gallardón promete el "reciclaje" urbano y social del entorno de las siete plazas que rodean la Gran Vía

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid y candidato popular a la reelección, Alberto Ruiz-Gallardón, avanzó este viernes algunas de las novedades en materia de vivienda que incluirá en su programa electoral. Entre ellas están las nuevas "Áreas de Reciclaje Urbano", un nuevo concepto de conservación, recuperación y regeneración del patrimonio público y privado que, al tiempo, logrará mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, según explicó en un acto sobre urbanismo dentro de la precampaña.

Las dos primeras zonas de actuación en este sentido serán, si le vuelven a elegir los madrileños, los entornos de las plazas que configuran la zona trasera de la Gran Vía (plazas del Rey, Vázquez de Mella, Carmen, María Soledad Torres Acosta, Santo Domingo y Los Mostenses) y las manzanas situadas al norte de Matadero Madrid. Gallardón indicó que la actuación en estas nuevas "Áreas de Reciclaje Urbano" irá acompañada de planes de revitalización social y económica.

Con el reciclaje urbano y social de las plazas traseras de la Gran Vía, Gallardón quiere evitar el deterioro de una de las zonas más representativas de Madrid, que concentra más metros dedicados a actividad económica que todo Azca. El reto, según el alcalde, es hacer más transitables esas traseras, fomentar la actividad económica, rehabilitar sus viviendas, crear equipamientos para los vecinos y evitar situaciones que favorezcan la marginación.

En el caso de la Plaza del Rey, se quieren potenciar los usos vinculados con la cultura y el conocimiento; en la de Vázquez de Mella, su uso lúdico y estancial; en la de Carmen, favorecer su conexión con Montera a través de los pasajes comerciales y fomentar sus usos estanciales y relacionados con los espectáculos aprovechando los cines Acteón y el contenedor de los antiguos cines Madrid, y en la de María Soledad Torres Acosta, apostar por los usos estanciales y culturales, tomando como referencia el edificio de los antiguos cines Luna.

Para Callao, la idea del alcalde es vincular esta plaza a los usos comerciales y de espectáculos que delimitan su perímetro, haciendo de ella el referente que vertebre este conjunto de plazas; para Santo Domingo, propone una plataforma para el esparcimiento de vecinos y trabajadores de la zona, y para Los Mostenses, planea configurar esta plaza como un foro cívico que tenga como principal centro de actividad el mercado municipal.

BALANCE URBANÍSTICO

El regidor aprovechó para hacer balance de la política de vivienda de su Gobierno en estos dos mandatos. "Si sumamos toda la actividad en materia de vivienda ejecutada en estos ocho años habríamos actuado en todos los hogares de un distrito más grande que la unión de Latina y Salamanca", dijo.

"En concreto", continuó, "serían 157.770 hogares, los resultantes de sumar las 56.998 viviendas promovidas, las 81.283 actuaciones de rehabilitación, las 15.534 viviendas gestionadas por el Servicio Municipal de Alquiler y las 4.055 familias realojadas".

Y en puestos de trabajo, dijo que la política de vivienda, con una inversión de 3.086 millones de euros, ha significado la creación de 167.000 empleos, 3,7 veces más que los que el Gobierno de Zapatero atribuye al Plan E en la capital, indicó. "Estas dos legislaturas serán recordadas por proyectos como Calle-30 o Madrid Río, pero también deberían serlo por las políticas de vivienda", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2011
NLV/caa