Borrasca Filomena
Ribera ve "bastante desviada" la cifra de 1.398 millones por daños en Madrid debido al temporal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró este martes "bastante desviada" la cifra de 1.398 millones de euros que maneja el Ayuntamiento de Madrid para cuantificar los daños ocasionados por la intensa nevada de la borrasca Filomena y su posterior ola de frío.
Así lo comentó Ribera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que aprobó un acuerdo por el que el Gobierno declara zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil -la actual denominación de la antigua 'zona catastrófica'- las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, La Rioja y Navarra por el temporal.
Ribera indicó que la cuantía del impacto de los daños asociados a Filomena y la ola de frío está recogido en el acuerdo del Consejo de Ministros para trabajar en calcular los costes, algunos de los cuales están cubiertos por sistemas habituales de seguros.
Subrayó que el Gobierno inicia los trabajos de estimación de los costes con arreglo a la norma que permite calcularlos. "A priori, las cifras que se dieron a conocer desde el Ayuntamiento de Madrid habrá que ver en detalle qué es lo que están aportando para sustentar ese cálculo, pero me parecen bastante desviadas con respecto a las estimaciones de costes acreditados de fenómenos meteorológicos extremos previos", indicó.
Ribera se refirió a la borrasca Gloria o las recientes depresiones aisladas en niveles altos (DANA, en la jerga meteorológica) en zonas del Mediterráneo, que han generado "daños muy importantes y con cifras muy lejanas a lo que se maneja desde el Ayuntamiento de Madrid".
Señaló que la nieve caída en Madrid el 8 y el 9 de enero fue "la peor en 100 años por intensidad en 24 horas y espesor acumulado", según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con espesores de entre 25 y 45 centímetros y las mayores acumulaciones en distritos del sureste de la capital.
Ribera vinculó ese episodio extremo con el cambio climático porque lo consideró "congruente con las advertencias de los climatólogos sobre la intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos adversos".
Por otro lado, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, comentó en esa misma rueda de prensa que el Consejo de Ministros aprobará "a lo largo de las siguientes semanas" un decreto ley que permitirá acometer otras medidas de ayudas para paliar los daños del temporal de nieve y frío.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2021
MGR/gja