Los españoles, los europeos más críticos con la publicidad
- Junto a los finlandeses, según una encuesta de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles son, junto a los finlandeses, los ciudadanos de la Unión Europea que en una mayor proporción se quejan de recibir publicidad "engañosa".
Así lo señala una encuesta de la Dirección General de Consumo de la Comisión Europea, cuyos resultados presentó hoy en el VII Foro Profesional del Anunciante la directora del Instituto Nacional de Consumo, Etelvina Andreu.
Un 60% de los consumidores españoles se declaran "afectados por la publicidad engañosa", el mismo porcentaje que los finlandeses. A mucha distancia se coloca la media europea, 43%, y lejos quedan también los otros grandes países del continente: 41% en Francia, 49% en Alemania, 38% en Reino Unido y 25% en Italia.
"Un 60% de consumidores que se declaran afectados es mucho, y los 20 puntos que sacamos a la media europea me preocupan. Demuestran que algo estamos haciendo mal", afirmó Andreu.
La responsable de Consumo dijo ante un auditorio lleno de directivos de la industria publicitaria que no quería que sus palabras fueran vistas tanto como un "tirón de orejas" como un llamamiento a tomar ya medidas entre todos para acabar con este "dudoso honor" de ser los primeros de Europa en este terreno.
A su juicio, la publicidad en España debe desterrar de una vez expresiones "sospechosas" como "todo incluido" o "gratis". "Siempre que nuestra comisión de publicidad ve estas palabras en un anuncio, le echamos un ojo, porque pensamos que pueden ocultar algo. Son expresiones que producen al consumidor una falsa expectativa, que es lo que más defrauda", afirmó Etelvina Andreu.
En cuanto a los ciudadanos, desde Consumo se destaca el hecho de que los españoles "somos líderes en quejarnos, pero no nos pasa lo mismo con las denuncias". "Nos llegan poquísimas. Por ejemplo, hay empresas que hacen algo prohibido por ley, como hacer llamadas repetitivas a los domicilios para vender sus productos, pero necesitamos denuncias para poder tirar del hilo", subrayó la directora general.
INTERNET, LA VÍA PREFERIDA
En el Foro Profesional del Anunciante también se presentó hoy una encuesta de Yahoo, realizada el pasado marzo entre un total de 1.000 ciudadanos representativos de la población, que refleja que al 55% de los españoles les gusta la publicidad, y sólo un 14% reconoce abiertamente que estos mensajes comerciales le molestan.
El perfil de persona que mejor acoge los anuncios es el de una mujer, de entre 35 y 44 años. Por comunidades, los castellanoleoneses, navarros y canarios son a los que más les gusta la publicidad, y los baleares, aragoneses y vascos, a los que menos.
Lo primero que valoran los ciudadanos de los anuncios es que sea creativa, diferente y les haga reír, y en segundo término, que no sea invasiva y que no interrumpa su interacción con los contenidos que está disfrutando.
Internet es la vía favorita de los encuestados para informarse de un producto antes de comprarlo. Lo señala el 72%, seguido de la opción de buscar recomendaciones de amigos y familiares (56%).
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2011
JRN