Ampliación

Zapatero cuestiona el “concepto de democracia” del PP por elegir a sus sucesores a “dedazo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, cuestionó este martes el “concepto de democracia” que tienen en el Partido Popular por elegir a sus sucesores mediante el “dedazo” y criticó la “valiente tarea” de pedir elecciones anticipadas tras su anuncio de que no repetirá como candidato en las próximas elecciones generales.

Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, tanto el portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García-Escudero, como el propio Zapatero aprovecharon una pregunta sobre la situación económica de los autónomos para hacerse reproches mutuos a cuenta de la sucesión abierta en el PSOE.

García-Escudero emplazó a Zapatero a abandonar ahora la Presidencia del Gobierno y convocar elecciones generales anticipadas para que los españoles puedan elegir en las urnas a quién quieren como sucesor en La Moncloa, en lugar de convocar un proceso de primarias interno en el PSOE.

El dirigente popular acusó a Zapatero de estar entretenido “con los líos de la sucesión” en lugar de preocuparse de los autónomos que no llegan a fin de mes o tienen que cerrar sus empresas.

“La gente está muy harta de usted, de su gobierno, de su ineficacia, de sus líos internos, de siete años perdidos y ahora la gente no entiende por qué si es tan malo para su partido, donde no le quieren, por qué tiene que ser bueno para España”, dijo. “La gente se pregunta por qué dice que se va un poquito pero no se va del todo. La gente tiene razón, es mejor que se vaya del todo y deje hablar a la gente”.

Zapatero ironizó en su respuesta con la “valiente tarea de pedir elecciones anticipadas” en la que está inmerso el Partido Popular desde hace meses y muy especialmente desde que este pasada fin de semana se ha abierto el proceso sucesorio en el PSOE.

Añadió que esa iniciativa de pedir que se convoquen elecciones generales resulta “igual de valiente que su concepción de la democracia” y recordó que, cuando Aznar se marchó en el año 2003 y dio pasó a Rajoy le nombró mediante “dedazo”. En cambio, presumió de “democracia” en el PSOE por preferir el proceso de primarias.

MEDIDAS PARA LOS AUTÓNOMOS

Mientras duró el debate económico, Zapatero presumió de haber adoptado un gran número de medidas favorables para los autónomos y las pymes desde que llegó a La Moncloa en el año 2004.

Entre las principales, citó la aprobación del Estatuto del Autónomo, la creación de la prestación por cese de actividad, la reducción del plazo para cobrar facturas impagadas, la reducción en cinco puntos del Impuesto de Sociedades y la ampliación de la categoría de pequeña empresa para que se beneficien de una reducción en el Impuesto de Sociedades.

Zapatero adujo que este conjunto de medidas fiscales “suponen 9.000 millones de euros de ahorro fiscal” desde el año 2007 y han estado complementadas por distintas líneas de crédito del ICO que han supuesto una inversión pública por valor de 60.000 millones de euros, de los que “el 80% han ido a pymes”.

Reconoció que estas medidas “no han sido suficientes” para algunas empresas que han tenido que cerrar, pero incidió en que la Seguridad Sociedad también ha concedido 100.000 aplazamientos de pago para aliviar la situación de las pymes. Por todo ello, se mostró “razonablemente satisfecho” se haber realizado un “gran esfuerzo de apoyo” a este colectivo en plena crisis económica.

El portavoz del PP en el Senado planteó otro conjunto de medidas que considera urgente para estas empresas y que posteriormente mereció el reconocimiento de Zapatero por haber planteado un conjunto de reformas “más serio” que en anteriores sesiones de control al Gobierno.

García-Escudero apostó firmemente por “poner en marcha las líneas ICO para que los ayuntamientos paguen las deudas”, que las pymes puedan “compensar deuda” con administraciones públicas a través de facturas pendientes de pagar, que sólo tengan que abonar el IVA al Estado una vez que han cobrado las facturas, que se permita a los autónomos elegir libremente el método de tributación y que se rebaje el IVA para el sector turístico.

Señaló que todas estas propuestas han sido planteadas, defendidas y aprobadas por el PP en las Cortes Generales pero el Gobierno o las ha rechazado o las ha vetado o aún no las ha puesto en marcha.

Por eso, preguntó a Zapatero cuándo piensa hacerlo si no lo ha hecho hasta ahora y acaba de anunciar que no repetirá como candidato a La Moncloa dentro de un año. “Si usted ha decidido quedarse, a pesar de irse, ¿cuando va a adoptar estas medidas que serían buenas para reactivar la economía?”, dijo.

García-Escudero recordó al presidente del Gobierno que las pymes representan el 95% del tejido empresarial de España, suponen el 87% del Producto Interior Bruto y aglutinan el 80% del empleo que hay en el país.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2011
PAI/jrv