Fondos Europeos
El Gobierno remitirá a Bruselas las últimas ‘fichas’ sobre las reformas de pensiones y laboral, que negociará después con el diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno enviará a Bruselas las ‘fichas’ sobre las reformas en materia de pensiones y laboral que quedaban pendientes para agilizar el diálogo sobre el conjunto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financiará con recurso a fondos europeos, pero con la intención de negociarlas en paralelo con el diálogo social en las próximas semanas.
Así lo explicó la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a preguntas de los medios antes de participar en la reunión del Eurogrupo donde expondrá dicho Plan de inversiones y reformas por invitación expresa del presidente del Eurogrupo y la Presidencia portuguesa del Ecofin.
Calviño explicó que son dos procesos diferentes, donde España completa así el envío de los “30 componentes” en los que se enmarcarán las distintas reformas y donde faltaban ambas fichas para “seguir avanzando en ese diálogo constructivo que tenemos con la Comisión Europea”, con un planteamiento que “expone el conjunto del paquete de elementos que van a ser abordados por parte del diálogo social, en las respectivas mesas en las próximas semanas y meses”.
La vicepresidenta reivindicó la intención demostrada y decidida del Gobierno de apostar por la negociación recordando que la semana pasada se convocó precisamente la Mesa General de Diálogo Social para el seguimiento del Plan, con los principales representantes de sindicatos y patronal y hasta 7 ministros económicos.
Dicha Mesa se creó para que se pueda dar un seguimiento general de todo el despliegue y la ejecución del Plan, pero “no sustituye las mesas específicas de diálogo social que profundizan de manera más específica en cada uno de los elementos que se están negociando”, apuntó. Al respecto detalló que hay, por ejemplo, una mesa específica sobre pensiones, que es “donde hay que profundizar en el debate y en el detalle de las propuestas de reforma en el ámbito de las pensiones”, al igual que hay otras sobre formación profesional y educación, con los temas de legislación laboral o sobre temas de los cuidados y sociales.
MESAS DE DIÁLOGO
Calviño avanzó precisamente que “hoy o mañana” va a tener lugar una reunión de la segunda mesa a nivel de secretarios de Estado “para continuar con ese seguimiento y diálogo constante que tenemos con los agentes sociales”, donde se les proporcionará la documentación que comprometieron entregarle la pasada semana.
La intención que subyace en la aceleración de los contactos con la Comisión Europea es presentar el Plan “en cuanto sea legalmente posible”, ya que actualmente aún no ha entrado en vigor la regulación europea que aprobó el fondo 'NextGeneration UE' ni los reglamentos al haberse retrasado su aprobación al mes de diciembre.
Precisamente explicó que expondrá en el Eurogrupo y el Ecofin el Plan de inversiones y reformas a petición del presidente del Eurogrupo y la Presidencia portuguesa del Ecofin para “compartir” el trabajo que se está haciendo, al ser España uno de los países que más han avanzado, y “para que pueda también servir para orientar el trabajo en general que se está desarrollando en el conjunto de países”.
10.000 MILLONES DE 'PREFINANCIACIÓN'
Su principal mensaje en la exposición pivotará sobre “la importancia” de implantar dichos planes cuanto antes para “poder impulsar esa reactivación económica en Europa” en el curso de este año y “la urgencia de que pongamos en marcha de forma efectiva los nuevos mecanismos”.
“Este plan va a permitir a España acceder a casi 70.000 millones de euros en transferencias y más de 140.000 millones de euros en total entre los años 2021 y 2026”, recordó. Los Presupuestos Generales del Estado ya prevén, de hecho, una inyección de 27.000 millones con cargo con los nuevos instrumentos comunitarios.
Solo con la presentación de los planes y su aprobación indicó que está previsto un desembolso este año de 10.000 millones de euros en prefinanciación y, en cualquier caso, recordó que el potencial retraso en las transferencias no demorará la puesta en marcha de los planes al poder contar con el recurso al Tesoro. “Vamos a ejecutar este Plan de Recuperación ya”, afirmó, indicando que ya se han publicado cuatro “invitaciones de manifestaciones de interés” por parte de varios ministerios para poner en marcha proyectos y concretar licitaciones, a las que sucederán otras.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2021
ECR/clc