Madrid. El CEU acoge desde hoy una exposición itinerante del Museo Tiflológico de la ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se inaugura en el hall de entrada de la Escuela Politécnica Superior del CEU la exposición itinerante del Museo Tiflológico de la ONCE, donde se podrán ver y tocar maquetas de diferentes monumentos, como San Martín de Frómista, la Basílica de El Escorial, el Taj Mahal o el Palacio de Carlos V.
Esta exposición es una de las iniciativas de las Jornadas Solidarias 2011, que tienen como lema “Descubriendo capacidades”. Este año el objetivo es que los universitarios se acerquen a las personas con discapacidad, que aprendan a ponerse en su lugar y derribar así las barreras del aislamiento.
“Descubriendo capacidades”, según informó el CEU, "quiere significar la importancia de mirar más allá de lo aparente de cada persona, y en el caso de las personas con discapacidad, poniéndonos en su lugar y aprendiendo a ver aquellos valores y capacidades que cada uno ha desarrollado".
Para ello, la entidad ha organizado recorridos en sillas de ruedas y con antifaz o bastón, así como mesas redondas con testimonios y ponencias técnicas sobre accesibilidad y una conferencia sobre el acceso al mercado laboral, especialmente difícil para las personas con discapacidad.
A todas estas iniciativas hay que sumar la tradicional comida del “Bocata Solidario”, amenizado por grupos de música, que se celebrará el próximo 7 de abril.
"Descubriendo capacidades” cuenta con la experiencia y colaboración de la ONCE, Fundación ONCE, Fundación Alares y Fundación DKV Integralia, así como el apoyo de profesores, alumnos y autoridades de la universidad.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2011
MAN/caa