Solidaridad

La Iglesia española celebra el día de la Infancia Misionera, que el año pasado logró más de dos millones de euros para los niños pobres

MADRID
SERVIMEDIA

La jornada de Infancia Misionera, que la Iglesia española celebra este domingo, 17 de enero, recaudó el año pasado 2.162.000 euros que se destinaron a proyectos de misión en 39 países del mundo. Con ello, la labor de los niños "misioneros" españoles contribuye a mejorar la vida de otros pequeños en países pobres.

Según la información reportada por Obras Misionales Pontificias (OMP), España es, tras Alemania, el país que más aporta a Infancia Misionera.

El dinero recaudado en todo el mundo pasa a formar parte de un Fondo Universal de Solidaridad, desde el que se distribuye para proyectos infantiles de las 1.115 diócesis que son consideradas Territorios de Misión. En 2020 se financiaron 2.800 proyectos que han logrado que millones de niños tengan un lugar donde vivir, reciban formación y cuidados sanitarios y también sean formados en catequesis.

OMP es el instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los territorios de misión. Una de las cuatro obras que forman esta institución, llamada "Obra de Infancia Misionera", es la que organiza esta jornada. Su fundador, monseñor Forbin Janson comenzó esta iniciativa pionera, que cuida de la infancia desde 1843, 80 años antes de la Declaración de los Derechos de los niños de Ginebra.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2021
AHP/gja