FEIJÓO: GALICIA NO PLANTEARÁ UN CONFLICTO DE ESTADO COMO CATALUÑA SI EL CONSTITUCIONAL "TOCA SU ESTATUTO"
- Defiende en el Parlamento regional "20 medidas" anticrisis y asegura que no deslocalizará empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se refirió hoy al Estatuto de Cataluña al afirmar que "hay comunidades que dicen que si el Tribunal Constitucional les toca su estatuto plantearán un conflicto de Estado", y señaló que Galicia no hará lo mismo.
No obstante, Feijóo sí reiteró en la sesión de control al Gobierno en el Parlamento regional que no está de acuerdo con que Galicia tenga que "pagar los errores de Zapatero" mediante la devolución de dinero ya gastado, habló de dos varas de medir para Cataluña y Galicia y señaló que ya en la negociación de la financiación autonómica algunas comunidades tuvieron "un traje a medida de financiación" por parte del Estado.
Por otra parte, la búsqueda de culpables a la crisis económica que atraviesa España, Galicia y el ámbito internacional centró parte de la sesión de control del Parlamento gallego, en la que socialistas y populares se intercambiaron reproches.
"Está llevando a Galicia a la mayor crisis" de la historia porque "su gestión agrava la crisis", afirmó el líder del PSdeG, Manuel Vázquez, al presidente gallego, quien a su vez culpó a los socialistas por la pasada legislatura en la Cámara y por su acción en el Gobierno central de la "recesión".
MEDIDAS ANTICRISIS
Cada cual con sus informes y sus datos, se cruzaron acusaciones, mientras Feijóo explicó las "20 medidas" que está emprendiendo el ejecutivo autonómico en dos sentidos: "minimizar el impacto de la crisis" y emprender el "camino difícil y complejo de recuperación", en lo que influirán los presupuestos "realistas" que se están elaborando y añadió que "no vamos a deslocalizar empresas, sino a concentrarlas en Galicia".
Vázquez preguntó por la situación socioeconómica de la comunidad en la sesión de control y Feijóo hizo un balance de los cinco meses que lleva en el poder.
PLAN DE AUSTERIDAD
El presidente autonómico aludió al plan de "austeridad" que afirma que dió lugar a "un gobierno más barato"; a la recomposición de los presupuestos gallegos; a las "11 medidas del plan de choque"; a las ayudas al sector lácteo por importe de "90 millones de euros" y a las ayudas a la automoción que permitieron que Galicia aumente las matriculaciones.
Asimismo, apeló al "desbloqueo" del plan acuícola; la línea de 400 millones de euros para avalar empresas; los 100 millones dirigidos a I+D+i; los "30 millones para los que acabaron el desempleo y el subsidio, para darles un trabajo" y planes como el de vivienda, el de movilidad, saneamiento o infrastructuras hidráulicas. También incluyó la negociación con el Estado para "desbloquear el AVE".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
MAG/isp