14-M. ZAPATERO VE POSIBLE LA VICTORIA PORQUE EL PSOE "ES EL PARTIDO QUE MAS SE PARECE A ESPAÑA"

- Reitera que el PSOE se enorgullece de la diversidad y señala el diálogo como instrumento para garantizar la unidad del Estado

- "El miedo, las ideas rancias y los personajes antigüos se los cedemos en exclusiva al PP"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que su alternativa está "madura" y que es posible su victoria porque los socialistas "somos el partido que más se parece a España", orgulloso defensor de la pluralidad, de la solidaridad y de la justicia social.

Rodríguez Zapatero intervino ante el Comité Federal del PSOE, su máximo órgano de dirección entre congresos, reunido de forma extraordinaria para apobar las candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado en las próximas elecciones generales, y también al Parlamento de Andalucía.

En su intervención, agradeció el trabajo de quienes no repiten en las listas, dio la bienvenida a los nuevos, y expuso los objetivos marcados por el PSOE para intentar ganar las elecciones, y los motivos por los que considera posible ese cambio de tendencia.

Sentenció que la alternativa del PSOE ha alcanzado toda su madurez a dos meses de las elecciones generaes, gracias en parte al trabajo de más de mil expertos que han facilitado "un gran diagnóstico" de la realidad española y también una batería de propuestas para solucionar los problemas de los ciudadanos.

Considera por ello el líder socialista que el PSOE cumple los cuatro requisitos necesarios para ganar unas elecciones: la existencia de un programa cargado de ideas, de equipos humanos capaces de traducir ese proyecto a hechos concretos, la energía de quienes lo encabezan, y la permanencia de unos vaores en todas sus conductas.

DEBATIR "CON LOS QUE SE ATREVAN"

El programa del PSOE, aseguró, es innovador, cargado de políticas sociales y capaz de responder a demandas como viviendas asequibles, trabajos estables, escuelas públicas dignas y calles seguras, y los socialistas "queremos debatirlo con todos, con todos los que se atrevan".

"El miedo, las ideas rancias y los personajes antigüos se los cedemos en exclusiva al PP", dijo Rodríguez Zapatero, que definió a España como un país amante de l paz, tolerante, solidario, europeísta, "y esos no son los valores de la derecha del PP", sino los de una "socialdemocracia moderna" que ve, por ejemplo, la educación y la cultura como ejes del desarrollo, y las políticas sociales como un derecho y no como una "gracia". "Esa es la auténtica expresión del patriotismo".

Señaló por ello al PSOE como el único partido capaz de recuperar la sintonía del Gobierno con la ciudadanía y sentenció, además, que veinticinco años después de la aprobación de la Consttución, "ha llegado la hora de volver a confiar en el PSOE", un partido que se presenta a las elecciones "con las mismas siglas, el mismo símbolo, el mismo espíritu de demócratas al servicio de España".

Rodríguez Zapatero reiteró ante los suyos sus tres objetivos principales: construir la España social y solidaria, recuperar el papel de España en el mundo, y liderar la cohesión de España mediante el diálogo y la solidaridad como garantías de unidad.

Como partido que "se enorgullece de la diversidd", el PSOE es partidario de un nuevo impulso de la España autonómica, pero guiada siempre por una serie de principios que expuso ante el Comité Federal: unidad del Estado, respeto a la Constitución, búsqueda del consenso, refuerzo de la solidaridad interterritorial, y garantía de la igualdad básica de todos los españoles.

El PSOE es hoy una clara opción de Gobierno, aseguró Zapatero, con capacidad para reforzar las políticas sociales, impulsar una profundización de la democracia, "actualizar" la Consitución, dar prioridad a la Educación como instrumento de desarrollo, luchar contras las causas de la exclusión, reformar las administraciones y garantizar un apoyo decidido a la cultura.

Estos valores y objetivos son los que hacen del PSOE el partido "que más se parece a España" y que, por tanto, está en mejores condiciones para recuperar esa sintonía entre Gobierno y ciudadanos. Para lograrlo, pidió a los suyos un nuevo esfuerzo que agradeció de antemano y que resumió en afrontar estos dos meses "co fuerza y honor".

LOS QUE VIENEN Y LOS QUE SE VAN

Especial mención tuvo Rodríguez Zapatero para Felipe González una vez aprobada su ausencia en las listas electorales, y a quien agradeció expresamente los muchos años de "defensa con gran dignidad de este partido en el Parlamento de la nación" y a quien el Comité Federal acogió con una ovación. González, sentado en la primera fila, se levantó para agradecer los aplausos.

Por lo que representa de novedad y también por su simbología, el líder socilista mencionó a Cándido Rodríguez, un emigrante español que será candidato al Senado por Orense y que demuestra, dijo, que el PSOE es heredero de los valores de progreso, igualdad, justicia social y libertad por los que luchó en su día su fundador, Pablo Iglesias, mientras otros veían estas ideas como "un lujo".

Rodríguez Zapatero agradeció también expresamente a las federaciones la aceptación de sus "propuestas" para incluir a determinadas personas en las candidaturas, como es el caso de la número ds por Madrid, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, y se mostró convencido de que los ciudadanos "premiarán" estas listas en las urnas.

Rodríguez Zapatero comenzó su intervención expresando en nombre de todos los socialistas su "sentido pésame" a la familia del fallecido Joan Reventós, ex presidente del PSC y del Parlamento de Cataluña, al que todo el Comité Federal ovacionó con un duradero aplauso.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2004
CLC