14-M. ZAPATERO RESPONSABILIZA A RAJOY DE LA COMPARACION CON HITLER Y DICE: "BASTA DE INSULTOS, LOS ESPAÑOLES QUIEREN MODERACION"

-Pide a los extremeños que imaginen un gobierno con Rodríguez Ibarra, aunque él "no quiere"

BADAJOZ
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, responsabiizó esta noche a Mariano Rajoy de la comparación entre una victoria socialista y la de Hitler, y le advirtió de nuevo que no le responderá con más insultos ni descalificaciones porque los españoles desean "un cambio tranquilo, moderación", y eso es lo que vamos a hacer hasta el 14 de marzo y después".

Hoy, el dirigente del PP de Castilla-La Mancha José Manuel Molina advirtió ante los medios de comunicación de que es necesario ir a votar porque Hitler ganó unas elecciones en Alemania gracias a la absteción "y luego hizo lo que hizo", una equiparación cuyo origen sitúan los socialistas en el argumentario diario proporcionado por la dirección del partido a todos los candidatos.

Ante unos 8.500 socialistas entusiastas congregados en el Pabellón "La Granadilla" de Badajoz, y con el ambiente ya caldeado por el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Rodríguez Zapatero explicó desde la tribuna que "un dirigente popular" le había "comparado" con Hitler. "Ya que no se atreve a debatir, señor Raoy, ya está bien de insultos, de descalificaciones y de crispación", le espetó, responsabilizándole así de esta idea.

"No vamos a dar un paso atrás. No vamos a replicar con insultos ni descalificaciones, porque este pueblo, España, quiere paz, cambio tranquilo, moderación, argumentar ideas, que se respete a los demás, y eso es lo que vamos a hacer hasta el 14 de marzo y después, frente a tanto poder y tanta manipulación como tiene el PP", aseguró.

A este mismo asunto se había referido antes Rodríuez Ibarra, que explicó a los extremeños las declaraciones de Molina y la invitación que le había hecho un compañero socialista para responder al PP desde la tribuna. "Se van a quedar con las ganas, porque yo no tengo que darle explicaciones de ningún tipo al PP. No me da la gana de rendirles cuentas", afirmó, después de haber precisado que es el Gobierno el que ofrece las explicaciones exijidas por la oposición.

Sin embargo, el presidente extremeño acusó después a los populares de haber fomentado la ivisión y el enfrentamiento entre los distintos territorios de España y de intentar "humillar" a los ciudadanos de esta comunidad al no acudir a ella en campaña. "Si a Rajoy no le interesamos nosotros, a nosotros tampoco nos interesa Rajoy", sentenció, antes de comentar con cierta ironía "qué más le gustaría al PP que apareciera un Hitler en España".

Las críticas de Rodríguez Zapatero a Rajoy prosiguieron también en esta ocasión por la senda del ninguneo. "Me pide gallardía para explicar los pactos qu haré después de las elecciones... ¿cómo puede pedirme gallardía si no se atreve a debatir y a mirarme cara a cara?", comentó. "No se atreve, porque le tiemblan las piernas, también hoy, y mañana, y el domingo no perderá por dos puntos, perderá por KO".

ESPERANZA FRENTE A MIEDO

Rodríguez Zapatero ofreció a los ciudadanos un gobierno "cercano, próximo", frente a un Mariano Rajoy que "no conoce los problemas de la gente" porque reconoce que no lee periódicos ni libros ni escucha la radio. "No me extraa que tenga que leer lo que dice en los mítines", añadió.

En esta misma línea, insistió ante los extremeños en que el domingo en las urnas hay dos alternativas, "la fuerza de la alegría, de la esperanza", frente a un PP que sólo ofrece "la fuerza del miedo" ante una victoria socialista "que se va a producir, les pese o no".

Será un gobierno que defienda la educación pública y la sanidad, el acceso a la vivienda, que pague las pensiones sin hacer propaganda, que traiga a España a las tropas españoas en Iraq, "que no se arrodille ante Bush ni ante nadie". Se comprometió, además, a iniciar una senda de estabilidad territorial, que dejará claro que la Constitución, la unidad de España, la historia y el futuro, son de todos.

Reafirmó además en Extremadura su compromiso con los más débiles, con una subida garantizada del Salario Mínimo Interprofesional y de las pensiones mínimas, y con garantías para que los discapacitados se sientan ciudadanos de pleno derecho con igualdad de oportunidades y con rserva de plazas en la Administración para el cuatro por ciento de los puestos de trabajo.

En el día de la mujer trabajadora, el líder socialista acusó al PP de no haber hecho nada por preservar la conciliación de la vida familiar y laboral, y se comprometió una lucha "implacable" contra los malos tratos y la discriminación salarial, y una red de escuelas infantiles públicas "para que las madres puedan trabajar y las mujeres trabajadoras puedan ser madres".

En este mitin insistió también en su llaamiento a los jóvenes para que tomen las riendas del país, y les advirtió que una abstención en las urnas "también decide" el resultado electoral. A los extremeños, un pueblo "valiente, fuerte, que sabe lo que cuesta ganarse las cosas y sacar adelante un proyecto, hartos de ver enchufes", les preguntó "cómo puede haber aquí voto a Rajoy, que ha sido puesto a dedo, que no se lo ha ganado, que no quiere debatir, que quiere ganar pasando por encima de todos los españoles".

En un momento de su intervenció, cuando exponía a los asistentes los ejes de su acción política, les pidió que se imaginaran un Gobierno "con Rodríguez Ibarra", frase interpretada por muchos como un ofrecimiento a entrar en su gabinete, como ya ha hecho con el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono. Inmediatamente fue el propio líder socialista el que añadió "no quiere".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4