14-M. ZAPATERO ASEGURA QUE AZNAR Y RAJOY "HAN SENTENCIADO" LA CAMPAÑA CON SUS INSULTOS Y SU UTILIZACION DEL TERRORISMO
-Sugiere que sólo el PSOE puede ya unir a los españoles frente a ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobirno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que José María Aznar y Mariano Rajoy "han dejado la campaña lista para sentencia" con sus insultos y descalificaciones y con su utilización de la lucha antiterrorista, al demostrar que sólo los socialistas podrán recuperar la convivencia y unir a los españoles contra ETA.
Rodríguez Zapatero estuvo hoy en Toledo, junto al presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, en el acto público con menos aforo de esta campaña, ya que apenas dos mil personas cabían e el pabellón polideportivo de Santa María de Benquerencia, aunque algunos cientos más seguían desde fuera, a través de una pantalla de vídeo, la intervención del candidato socialista.
Ante un auditorio reducido pero entregado, Rodríguez Zapatero lanzó un mensaje de ánimo a los suyos basado en la percepción de que el PSOE experimenta una tendencia al alza en la intención de voto frente a un Rajoy a la baja, y con más proclamas que exposición de intenciones.
"Estamos muy cerca de ganar las eleccions generales del próximo domingo. Hay que hacer un esfuerzo, pedir el voto hasta el último minuto para el cambio tranquilo, para una España moderna, tolerante, para un Gobierno que dialogue, que se entienda con la gente, que respete, que apoye a las familias y que no mienta nunca".
El líder socialista pidió a los ciudadanos que mediten sobre la campaña desarrollada por el PP, carente de explicaciones sobre su gestión y sobre las mentiras de la guerra, y plagada de descalificaciones, de temores, de mied, de insultos "y de algún desvarío", entre los que citó el del "héroe de Perejil", Federico Trillo, o el de Aznar acusando a la oposición de utilizar los muertos del Yakovlev.
Entre esos "desvaríos" incluyó también el del alcalde de Toledo al comparar una hipotética victoria del PSOE con la de Hitler. Desde su ciudad, Rodríguez Zapatero dedicó a José Manuel Molina "mi saludo de demócrata". "Estoy muy orgulloso de pertenecer a un partido y a un país que hizo posible una Constitución para que gente que iensa como usted pueda ser alcalde y se exprese libremente", le dijo.
Rodríguez Zapatero recurrió a la ironía para comentar que las acusaciones del PP "no dejan de ser divertidas" en algún momento, como cuando alertan del riesgo que corren las infraestructuras, las pensiones, la cohesión territorial y la estabilidad institucional. Si gana el PSOE, sentenció, "todo va a ir mejor en España".
FIRMEZA FRENTE A ETA
Habrá mejor convivencia, explicó, porque el Gobierno dialogará con todos los presidenes autonómicos y respetará todas las voces, y habrá mejor cohesión territorial porque el Ejecutivo centrará sus energías en unir a los españoles, no en dividirlos, y porque "no utilizará nunca lo que es de todos", como la Constitución o la bandera.
El diálogo será "la seña de identidad" de un Ejecutivo socialista, pero también, precisó, "la firmeza para acabar con ETA y llevar a todos los criminales a la cárcel", y para garantizar "que se deja de utilizar el terrorismo para la lucha política" y se dej claro que cada victoria contra la violencia "es de todo el pueblo español y no de ningún partido".
Fue en este punto cuando Rodríguez Zapatero lanzó una dura carga contra el PP, identificando además al candidato con el aún presidente. "Al inicio de esta campaña electoral, cuando ví a Rajoy y a Aznar agarrarse a un comunicado de ETA para criticar al partido de Pablo Iglesias, de Enrique Casas, de Fernando Buesa, de Ernest Lluch, comprendí que teníamos que ganar claramente para que el Gobierno uniera atodos los españoles".
Sólo el PSOE, afirmó, puede asegurar que "ni separatistas ni separadores" rompen la convivencia entre españoles forjada durante siglos y que tiene aún "un futuro alentador" si las riendas del Estado las lleva un Gobierno firme pero dialogante.
De nuevo en este acto Rodríguez Zapatero pidió el voto de quienes han votado siempre al PSOE pero, sobre todo, de quienes dejaron de hacerlo y ahora están hartos de "la arrogancia, la prepotencia y el desprecio" del PP, y a todos ellosles garantizó que esta vez no se sentirán defraudados porque comprobarán el compromiso con la renovación de la democracia y con las políticas sociales.
Si quienes desean un cambio se movilizan en las urnas, alertó, habrá "una victoria por sorpresa" de la esperanza sobre le miedo, la valentía sobre la cobardía. De aquí al día de las elecciones los dirigentes del PP "pueden decir cualquier cosa, meter miedo, exaltar el institnto conservador", pero todo ello será "el anticipo de su derrota".
BONO, PRIMRA FILA EN LA VICTORIA
"Cada voto será decisivo, cada ciudadano tiene en su mano la oportunidad de algo tan mágico y tan poderoso como cambiar a un gobierno, poner a un gobierno mejor para una España mejor" y en esa victoria, dijo Rodríguez Zapatero para satisfacción de los militantes castellano-manchegos,"estará en primera línea, conmigo, Pepe Bono".
Delante de Bono, quien fue su rival en la pugna por la Secretaría General del PSOE en el 35 Congreso Federal, Rodríguez Zapatero repitió que, frete a Mariano Rajoy, él no tiene padrinos ni es delfín de nadie, y sólo se debe a los ciudadanos y a la defensa del interés general de España.
Antes, el propio Bono había asegurado desde la tribuna que, si en estos momentos se repitiera el 35 Congreso en las mismas circunstancias, retiraría su candidatura a favor "del mejor, del que va a ser presidente del Gobierno de España".
También en esta ocasión volvió a reclamar un debate a Mariano Rajoy, ofreciéndole incluso la cesión de sus espacios gratuios de propaganda electoral a cambio de un "cara a cara" pero convencido de que el candidato popular seguirá rechazando la invitación "porque no podría mirarme a los ojos" al responder sobre las armas de destrucción masiva de Iraq, la carestía de la vivienda o la manipulación de los medios públicos de comunicación.
Este argumento sirvió a Rodríguez Zapatero para restar credibilidad a la promesa de Rajoy de regenerar la democracia si gana las elecciones, algo incompatible con el rechazo a un debate. Tabién se la restó a su compromiso de dialogar con todos para gestionar su victoria. "No se preocupe tanto del Gobierno, porque usted va a estar en la oposición", le espetó.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2003
3