14-M. U PIDE QUE LAS GRANDES DECISIONES DE SEGURIDAD Y DEFENSA SE SOMETAN A REFERÉNDUM

- Reclama dejar el Ejército en 84.000 miembros, con un presupuesto del 1 por ciento del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida propone en su programa electoral una reforma constitucional que introduzca en la Carta Magna un rechazo expreso a la guerra como instrumento para la resolución de conflictos, así como someter a referéndum la permanencia en la OTAN y las grandes decisiones en materia de seguridd y defensa.

El coordinador general de IU y candidato a la Presidencia, Gaspar Llamazares, presenta hoy sus propuestas en política internacional y de defensa en una conferencia organizada por el Instituto Elcano, que se celebra en la sede de la Comisión Europea en Madrid.

"Una política exterior de paz, desarme y solidaridad: otro mundo es posible" es el título que resume las iniciativas de la coalición en esta materia, que tienen el primer objetivo de sacar a España del "pozo en el que la ha sumio" en el ámbito internacional la gestión del presidente del Gobierno, José María Aznar.

La retirada inmediata de las tropas españolas en Iraq y la creación de una comisión de investigación independiente sobre las "mentiras" que justificaron la guerra es su primera exigencia. También propone establecer "medidas drásticas" para el control y eliminación de armas de destrucción masiva.

Declarar el Mar Mediterráneo como zona libre de peligro nuclear, reducir el comercio de armas y someterlo a códigos e conducta éticos, y sancionar a los países y organizaciones que emplean niños soldado, son otras de sus reivindicaciones.

Asimismo, IU quiere restablecer las relaciones de cooperación y solidaridad con los países árabes, impulsar la independencia del Estado palestino, ayudar a la consecución de la democracia en Guinea Ecuatorial, favorecer la reunificación de Chipre y propiciar una solución negociada al conflicto interno de Colombia.

Por otro lado, apuesta por colaborar con la ONU en la construción de un mundo seguro para las mujeres, considerar, durante un conflicto bélico, las violaciones como crimen de guerra y contra la humanidad, y apoyar el Tribunal Penal Internacional como única instancia para juzgar este tipo de delitos.

Incide especialmente en la ayuda humanitaria, para la que pide programas mundiales controlados desde la ONU, y la cooperación al desarrollo, a la que quiere dedicar el 0,7 por ciento del PIB. Considera que la Agencia Pública de Cooperación Internacional debe ser autóoma de los ministerios de Exteriores y Economía.

EJÉRCITO ADECUADO

En el apartado dedicado a Defensa, IU exige reconocer a los militares el derecho a sindicación y asociación profesional, así como el derecho a objeción "ante guerras ilegales"; y que la participación en un conflicto bélico sea autorizada por las Cortes Generales.

También aboga por adecuar el Ejército profesional a las necesidades reales y a los compromisos con la ONU, con lo que bastaría con 84.000 hombres y mujeres, de los que 4.000 serían cuadros, y un presupuesto del 1 por ciento del PIB.

Por otro lado, plantea ubicar el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) fuera del Ministeriuo de Defensa, y que su director comparezca anualmente ante el Congreso de los Diputados, y crear una comisión parlamentaria "ad hoc".

Finalmente, insiste en la necesidad de convertir las bases de Rota y Morón en bases civiles bajo los auspicios de la ONU que sirvan como lanzaderas de auxilio para prevenir conflictos, y propiciar una política d seguridad y defensa europea basada en la prevención, el desarme y la defensa del derecho internacional.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4