14-M. RAJOY PROMETE UNA REFORMA DE LA ADMINISTRACION CON MAS INGRESOS PARA LOS AYUNTAMIENTOS Y AYUDAS A LOS FUNCIONARIOS

- Pondrá paneles solares en todos los edificios públicos antes de 2008 para cuidar el medio ambinte

CORDOBA
SERVIMEDIA

El candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hoy que, si gana las elecciones generales del 14 de marzo, pondrá en marcha una reforma de las administraciones públicas para que los ayuntamientos reciban más ingresos y los funcionarios tengan mayor facilidad de conciliar la vida laboral y familiar.

Rajoy presentó durante la clausura de la Unión Intermunicipal del PP en Córdoba un paquete de reformas que, tras la firma de un Pcto de Estado con otras formaciones políticas, afectarían a la administración general del Estado y a los entes locales con el objetivo de optimizar sus trabajos y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Además, estas medidas otorgarían un protagonismo "mucho mayor" a los ayuntamientos y permitiría ejercer al Estado un "papel de liderazgo" en el cuidado del medio ambiente, la atención a discapacitados y la concialición de la vida laboral y familiar de los funcionarios.

ADMINISTRACION LOCAL

El seretario general del PP quiere aprobar una nueva Ley de Bases de Régimen Local, crear un Consejo de Municipios y Provincias como órgano institucional para la colaboración de los ayuntamientos y el Gobierno central, transformar la Comisión de Entes Locales en una Comisión Legislativa, impulsar una segunda descentralización, modernizar las fórmulas de financiación de los entes locales e impulsar órganos a través de los cuales puedan participar los ciudadanos.

Rajoy, que conoce las necesidades de las insttuciones públicas de su etapa como ministro de Administraciones Públicas en la primera legislatura de gobierno del Partido Popular, pretende también mejorar el trabajo de la administración general del Estado.

Para ello, propone que 2.000 oficinas de atención al ciudadano abran con "horario ininterrumpido", la generalización al 90 por ciento de la población de la Ventanilla Unica, la promoción de nuevas Ventanillas Unicas empresariales, la creación de un DNI electrónico, la entrega de una dirección de orreo-e para que los españoles tengan una relación más fácil con la administración y la definición de estándares de calidad para prestar servicios a los ciudadanos.

Dentro de las funciones de los organismos públicos, el candidato del PP pide elaboar un Estatuto Marco de la Función Pública, posibilitar la movilidad de los funcionarios entre las distintas administraciones, reducir la tasa de temporalidad en el empleo público al 8 por ciento y potenciar la formación de calidad de los funcionarios.

UNA DMINISTRACION EJEMPLAR

Los trabajadores de la administración serán, junto al resto de los ciudadanos, los principales beneficiarios de esta reforma. Tendrán guarderías en todos los organismos de la administración, mayor flexibilidad en sus horarios según sus necesidades familiares y regular el trabajo a tiempo parcial.

Para ayudar a los discapacitados, reservará el 5 por ciento de las plazas de oferta pública de empleo, eliminará las barreras arquitectónicas y de igualdad de oportunidades en el aceso a la información y pondrá en marcha planes específicos de formación a este colectivo.

Con estas iniciativas busca que el Estado, al que definió como el "primer empleador" del país, ejerca un liderazgo en la conciliación de la vida laboral y familiar, en la atención de las personas discapacitadas y en el cuidado de la naturaleza.

Sobre esto último, Rajoy afirmó que elaborará una guía de conducta para las administraciones públicas en materia de medio ambiente, establecerá un programa para ahorar un 20 por ciento de energía e impulsará la "solarización" de edificios públicos y centros sanitarios antes de 2008.

El líder del PP hizo este anuncio después de que tanto el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, como la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, le reclamaran un nuevo sistema de financiación local que permita a los ayuntamientos asumir las competencias en una segunda descentralización.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2004
4