14-M. EL PSOE REAJUSTA EL PLAZO DE EJECUCION DE ALGUNAS PROPUESTAS PARA GARANTIZAR SU PLENA IABILIDAD PRESUPUESTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE ha modificado el plazo previsto de ejecución de algunas de sus propuestas recogidas en el borrador del programa electoral para garantizar su plena viabilidad presupuestaria. "No renunciamos a ningún compromiso, sólo alargamos los plazos", aseguró el coordinador del programa electoral, Jesús Caldera.
Se trata, sobre todo, del compromiso de alcanzar la media europea de gasto público en educación, que sólo será posible en oco años y no en cuatro, como pretendían inicialmente, "por culpa del Gobierno del PP", precisó Caldera en rueda de prensa.
El dirigente socialista denunció que la inversión pública en educación se ha recortado siete décimas en los últimos años, y resulta "imposible" compensarlo en sólo una legislatura. Lo mismo ocurre con el gasto en cultura, actualmente en el 0,4 por ciento del PIB y que los socialistas quieren incrementar hasta el uno por ciento, pero "en un poquito más de plazo" del inicialmente preisto.
El conjunto del borrador del programa electoral fue aprobado de una sola vez y por aclamación del Comité Federal, el máximo órgano de dirección entre congresos, con las incorporaciones recogidas tras la Conferencia Política de la que salió el cúmulo de propuestas de la dirección federal. Los socialistas tienen previsto, no obstante, lanzar algunas concreciones durante la campaña electoral.
Los socialistas destacan que su programa es "abierto", se ha redactado después de dialogar con todos ls colectivos sociales y expertos en cada materia durante meses, "no es cerrado, como el del PP, que está hecho desde la madriguera de la que no sale el señor Rajoy".
Insisten en el PSOE en que este programa es "ambicioso" pero también viable, y por ello, aseguran, se han hecho estudios presupuestarios de lo que costaría cada medida y de las reformas necesarias para poder acometerlas.
Así, por ejemplo, el compromiso de alcanzar la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria se acoeterá mediante un fondo pero de forma progresiva, y después de haber acometido reformas para evitar, por ejemplo, que esos libros sean completamente distintos cada curso, como ocurre ahora.
Caldera precisó además que todos los compromisos del PSOE están sujetos a la reforma fiscal que pretenden poner en marcha y que, según sus cálculos, debe mantener e incluso aumentar la recaudación. Insistió en que se mejorará la tributación de las rentas del trabajo, pero también se garantizará la recaudación proceente de otras rentas y se reforzará la lucha contra el fraude.
Con obtener un diez por ciento de lo que actualmente se defrauda, afirmó, el presupuesto público contaría con cinco mil millones de euros más al año. "No hay saltos en el vacío ni aventuras imposibles de cumplir", aseguró Caldera al hablar de la propuesta fiscal del PSOE.
Esos recursos permitirían acometer las reformas que los socialistas sugieren para mejorar las prestaciones que reciben los ciudadanos, desde la educación a la sanida, donde mantienen su compromiso de reducir los tiempos de espera hasta siete días para las pruebas diagnósticas, diez para la consulta con el especialista y cuarenta y cinco para las operaciones programadas.
Caldera reconoció que se trata de un objetivo ambicioso, pero que se puede cumplir. Precisamente este fue uno de los aspectos señalados por el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, durante la reunión a puerta cerrada del Comité Federal.
El presidente alertó a ladirección del partido de la necesidad de garantizar la viabilidad de todas las propuestas que se incluyan en el programa electoral, especialmente las que afectan a necesidades básicas de los ciudadanos, como es la sanidad. Considera por ello que resulta complicado definir tiempos de espera tan cortos y concretos sin mejorar antes la gestión del sistema hospitalario y garantizar los recursos.
Caldera aseguró que la obtención de esos recursos está prevista, como también las reformas necesarias en el sisema sanitario para garantizar la eficacia del servicio que reciben los ciudadanos, y agradeció la advertencia de un "gobernante responsable", como Rodríguez Ibarra.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2004
CLC