14-M. CiU INCLUYE EN SU PROGRAMA ELECTORAL LA COMPATIBILIDAD DE PENSIONES POR DISCAPACIDAD CON UN EMPLEO REMUNERADO

- El reconocmiento legal de la lengua de signos, la universalización de las ayudas a las personas dependientes y mayores deducciones fiscales son otras de sus propuestas

MADRID
SERVIMEDIA

CiU ha incluido en su programa electoral la compatibilidad de las pensiones no contributivas por discapacidad con un empleo remunerado, una propuesta que defendió en diversas enmiendas e iniciativas parlamentarias a lo largo de la legislatura.

El documento que lleva CiU a las elecciones del 14 de marzoincluye en su apartado dedicado al "bienestar de las personas", que define como prioridad de la coalición, más de diez páginas con iniciativas específicas en materia de discapacidad y dependencia.

Asegura que, tras las elecciones, hará un esfuerzo para garantizar la igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, impulsar su autonomía personal y vigilar el cumplimiento de las leyes y normativas ya vigentes para beneficiar a este sector social.

Entre sus propuestas contra la discriminacin, CiU anuncia que impulsará la reforma de la legislación electoral para que las personas puedan ejercer con normalidad su derecho a sufragio; y que se les tenga en cuenta en la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.

Asimismo, exigirá al Estado que promueva lo antes posible la aprobación de una Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que fomente el reconocimiento legal de la Lengua de Signos.

CREACIÓN DE EMPLEO

El acceso al empleo es otra de la preocupaciones de CiU, que aboga por políticas de apoyo a la creación de empleo en empresas ordinarias y la actualización de ayudas para centros especiales de empleo.

CiU quiere también primar en la contratación pública a las empresas que tengan en sus plantillas trabajadores con discapacidad, e incrementar la actividad de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento de las cuotas de reserva de empleo fijadas en la LISMI.

Por otro lado, desgrana las propuestas de apoyo a las familias que empiezan por universalizar las ayudas a personas dependientes con una discapacidad superior al 75 por ciento; incrementar la graduación de los mínimos familiares previstos en el IRPF, y ampliar el concepto de familia numerosa a las que tengan una persona discapacitada.

Además, plantea la flexibilización del horario laboral para quienes tengan a su cargo personas enfermas, con discapacidad o mayores si requieren una dedicación especial; la regulación laboral especial de los trabajadores de asistenia familiar, y bonificaciones sociales por la contratación de cuidadores para atender a una persona dependiente.

REVISAR LAS PENSIONES

En cuanto a las pensiones, quiere revisar la ley reguladora de prestaciones no contributivas y regular la compatibilidad de éstas con el empleo remunerado, a fin de favorecer el acceso al mercado de trabajo de estas personas.

La fiscalidad es otra de las herramientas que propone utilizar CiU, con mayores reducciones en el IRPF por las prestaciones monetarias peribidas por personas con discapacidad; equiparar los hijos con discapacidad a los mayores de edad incapacitados judicialmente o incluir la figura del tutor de modo que pueda tributar dentro de la unidad judicial.

Extender la exención del impuesto de matriculación, incrementar la deducción en el Impuesto de Sociedades por la contratación de discapacitados o la adaptación de las instalaciones son otras de las iniciativas.

El programa de CiU incide en el refuerzo de la sanidad, la detección precoz y a prevención de las discapacitades, la rehabilitación, la movilidad y la accesibilidad, con el cumplimiento de las normas y la aceleración de los plazos.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
E