Laboral
La OIT pide mayor protección para los trabajadores a domicilio, que suponen el 7,9% del empleo mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pide mayor protección para los trabajadores a domicilio, que son 260 millones de personas en el mundo, el 7,9% del empleo.
Un informe de la OIT publicado este miércoles pone de relieve que el trabajo a domicilio es “invisible” en muchos casos y está peor remunerado. Por ejemplo, los trabajadores a domicilio en Reino Unido ganan un 13% menos que los que no están basados en el domicilio, un 22% menos en Estados Unidos, un 25% menos en Sudáfrica, y alrededor de la mitad en Argentina, India y México. Solo en Italia se observa una ligera variación favorable a los trabajadores a domicilio, que desaparece cuando se toman en consideración las horas trabajadas.
El organismo internacional destaca que la flexibilidad horaria es una razón importante para optar por estos empleos y que estos trabajadores realizan en promedio menos horas al día que los que trabajan fuera de casa, pero son más inciertas.
También, tienen menos acceso a la formación, lo que puede afectar a sus carreras profesionales; afrontan mayores riesgos de seguridad y salud, y son trabajos con un elevado nivel de informalidad. En los países de ingreso bajo y mediano, casi todos los trabajadores basados en el domicilio (90%) trabajaban de manera informal.
La OIT observa “importantes lagunas” en la protección social de los trabajadores industriales a domicilio y los de plataformas digitales, puesto que, en algunos casos, aunque están cubiertos por la legislación relativa a la Seguridad Social, la ley no se les aplica, y en otros casos, están clasificados como trabajadores independientes y no están cubiertos por una legislación específica.
En relación con los trabajadores a domicilio a través de plataformas digitales, en el informe se aboga por la utilización de información propia de ese tipo de trabajo a fin de supervisar las condiciones de trabajo y los instrumentos aplicados para establecer salarios justos.
La OIT revela que a lo largo de los primeros meses de la pandemia de Covid-19, en torno a uno de cada cinco trabajadores realizó su labor a domicilio, y se prevé que este dato sea mayor cuando se disponga del cierre de 2020. “Cabe esperar que la cantidad de trabajadores a domicilio siga aumentando a lo largo de los próximos años”, según el organismo, con lo que se instó a garantizar que todos los trabajadores a domicilio pasen de un estado de “invisibilidad” a una situación "con trabajo decente".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2021
MMR/gja