Farmacias
Los farmacéuticos de Sevilla activan un sistema pionero con Atención Primaria para comunicar incidencias con los fármacos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, en colaboración con farmacéuticos de Atención Primaria, ha puesto en marcha un sistema pionero a nivel nacional que permitirá comunicar de forma directa a las oficinas de farmacia con los centros de salud para poder notificar problemas que afecten al tratamiento de los pacientes.
Así lo precisó este martes el colegio profesional a través de un comunicado en el que añadió que gracias a esta herramienta, denominada AP-Farm@, los farmacéuticos comunitarios tendrán la posibilidad de remitir al Colegio de Farmacéuticos de Sevilla la incidencia detectada, desde donde se enviará al farmacéutico de Atención Primaria del distrito sanitario correspondiente, quien, a su vez, trasladará la incidencia al centro de salud desde donde partió la prescripción de ese tratamiento para que sea resuelta.
Dicha resolución será enviada de nuevo al colegio, desde donde una profesional farmacéutica la notificará a la oficina de farmacia donde se detectó el problema.
Esta herramienta, disponible en la aplicación informática que utilizan todas las farmacias hispalenses, responde a una demanda por parte de los farmacéuticos comunitarios que reclamaban disponer de un canal de comunicación “ágil” con los médicos y enfermeros para solventar diversas incidencias, según aseguró el presidente del colegio de farmacéuticos, Manuel Pérez, quien defendió que la aplicación también mejora la atención al paciente.
Además, evitará desplazamientos innecesarios y consultas presenciales y, según sus impulsores, previene la posible “distorsión” del mensaje que el prescriptor desea transmitir al farmacéutico que llevará a cabo la dispensación, dado que ahora se canaliza de una forma directa entre profesionales de la farmacia.
En concreto, algunas de las incidencias más comunes que se podrán detectar mediante esta herramienta serán la falta de adherencia de los pacientes a los tratamientos prescritos o intolerancia a algunos de los excipientes de determinados fármacos, así como la falta de disponibilidad de algunos tratamientos por desabastecimiento, problemas de seguridad en relación con los tratamientos o errores en pautas posológicas, entre otros.
La puesta en marcha de AP-Farm@ será “progresiva” por los distintos distritos sanitarios de la provincia de Sevilla y desde este martes entrará en funcionamiento en el de Sevilla Norte y en los municipios de Albaida, Olivares, Salteras y Villanueva del Ariscal, en el Distrito Aljarafe, con la previsión de que se extienda al resto de zonas “próximamente”.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2021
MJR/clc