El sector del carbón recurre a Luxemburgo para que las minas no rentables no se cierren en 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal del carbón, Carbunión, junto a las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León y Aragón han recurrido ante el tribunal de justicia europeo –con sede en Luxemburgo- la normativa comunitaria que prevé el cierre de las minas europeas no rentables en el año 2018.
Así lo expuso este lunes el presidente de Carbunión, Victorino Alonso, en su intervención en la presentación del “Balance energético 2010”. Según indicó, este recurso pretende, en primer lugar, que la reducción de las ayudas que reciben las minas (que comenzará en 2014 e irá aumentando de modo progresivo) sea “reversible”.
En segundo término, el recurso busca que las explotaciones no tengan que devolver las ayudas recibidas, si en 2019 demuestran que son viables.
El argumento jurídico en el que el sector se basa para poner este recurso es que este “cambio abrupto” marcado desde Bruselas se produce después de que muchas minas hayan realizado inversiones encaminadas a modernizar y hacer más sostenibles y competitivas sus instalaciones. Inversiones que “se afrontaron sobre la base de que el carbón se mantendría en el futuro”.
Alonso esgrimió, además, que “la seguridad de suministro en España es mayor si sigue estando disponible el carbón autóctono”.
Según sus datos, el peso del carbón en el mix energético en el año 2010 fue cercano al 9% (un 2% el carbón español y un 7% el importado). Tras la entrada en vigor del decreto que prioriza el mineral autóctono frente al extranjero, el peso del carbón nacional se elevará hasta el 8%, añadió. De este modo, multiplicará por cuatro su peso y supondrá un 88% del total.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2011
CCB/jrv