RSC. LAS INDUSTRIAS FORESTALES DENUNCIAN QUE NO HAY MADERA ESPAÑOLA CERTIFICADA EN EL MERCADO

- Urgen a la Administración y a los propietarios forestales a que se involucren en la certificación

MADRID
SERVIMEDIA

Las industrias pastero-papelera, del tablero y de la madera y el mueble, representadas por Aspapel, Anfta y Confemadera, han suscrito un Manifiesto de Compromiso Ambiental con la Certificación Forestal en el que denuncian la falta de madera española certificada en el mercado.

En el manifiesto, hecho público hoy en el V Congreso Forestal Español, que se celebra en Ávila, urgen a la Administración y a los propietarios forestales a comprometerse seriamente en el proceso de certificación, como ya lo han hecho las industrias forestales.

Según explican, los consumidores demandan productos forestales certificados y la propia Administración contribuye a esta demanda a través de su política de compras públicas, pero las industrias forestales españolas no pueden ahora atender esta creciente demanda social, debido a la falta de madera española certificada en el mercado.

Por ello, añaden, se ven obligados a importarla, con el consiguiente deterioro del aprovechamiento forestal y del empleo derivado del mismo en los montes españoles, y con el sobrecoste y pérdida de competitividad que supone para la industria, especialmente en una situación de grave crisis económica como la actual.

En el caso de la industria de la pasta y el papel, el 100% de las cadenas de custodia de las fábricas pastero-papeleras están certificadas al menos por uno de los dos grandes sistemas de Certificación Forestal que operan en España (PEFC y FSC); pero ahora se encuentran con que no hay madera certificada española en el mercado, por lo que solo el 9% de la madera española que utilizan está certificada.

Por todo ello, señalan que "todas estas empresas que han adquirido un compromiso medioambiental con el monte, con un gran esfuerzo, ven que los porcentajes de madera certificada que pueden utilizar son mínimos, debido a este grave déficit de madera nacional certificada".

Por todo ello, las industrias forestales proponen que la propiedad forestal y la Administración preparen con urgencia planes de gestión para las masas productivas; que diseñen planes simples de gestión adaptados a la realidad española, y que los sistemas de certificación ajusten los estándares para hacer compatibles los aspectos ecológicos con los económicos y los sociales.

Por último, reclaman que la Administración arbitre ayudas públicas para los propietarios dispuestos a implantar la certificación forestal.

Las industrias forestales reconocen la eficacia y utilidad de la certificación forestal pero sostienen que "la certificación no tendrá éxito si el actual compromiso de la industria no va acompañado de un compromiso conjunto de la industria, la propiedad forestal y la Administración", concluye el documento.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2009
SBA/isp