Madrid. Profesores de universidades públicas se solidarizan con los manifestantes de la capilla de Somosaguas

- Firman un escrito por la Universidad laica

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de profesores de universidades públicas ha elaborado un manifiesto que se solidariza con los estudiantes que protestaron contra los privilegios de la Iglesia Católica en la Capilla del Campus de Somosaguas, perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid, la semana pasada.

Los hechos ocurrieron el pasado 10 de marzo, cuando un grupo de jóvenes irrumpió en la capilla del campus de Somosaguas, en la que se encontraban en ese momento el párroco y alumnas rezando, para lanzar consignas contra la Iglesia del tipo "menos rosarios y más bolas chinas" y para desnudarse, en el caso de algunas chicas, de cintura para abajo.

Los docentes que se han adherido al manifiesto, más de 150 según ellos, sostienen que "la campaña mediática emprendida contra las estudiantes participantes en la representación responde a innobles intereses políticos dirigidos a criminalizar las manifestaciones públicas en defensa de las mujeres, de la diversidad sexual, así como a atacar a la mayor de las universidades públicas del país".

"Aunque no compartimos la forma en la que se llevó a cabo la performance del 10 de marzo en la Capilla del Campus de Somosaguas, en modo alguno las estudiantes pretendían poner en cuestión el ejercicio de ningún derecho individual o colectivo", aseguran los profesores universitarios.

En su opinión, las movilizaciones de los universitarios "responden a una tradición democrática y comprometida" que no debe perderse".

Y es que, afirma el texto de los profesores, la presencia de capillas y otros símbolos de poder religioso en las instituciones educativas públicas "no responde a la satisfacción del derecho a la libertad de culto, sino a un privilegio de la Iglesia Católica que va siendo hora de superar en las universidades públicas".

Entre los docentes que apoyan el manifiesto, que los profesores invitan a firmar, figuran Ramón Cotarelo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Montserrat Galcerán y Antonio de Cabo, de la Complutense de Madrid.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2011
IGA/jrv