MEDIO AMBIENTE RECONOCE QUE LOS CONTRATOS ENTRE GANADEROS E INDUSTRIA LÁCTEA “NO VAN AL RITMO QUE DEBERÍAN”

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos escribano, reconoció hoy que los contratos entre ganaderos e industria láctea para fijar el volumen y el precio de la lechen "no van al ritmo que nos hubiera gustado".

Tras la segunda reunión del Comité de Seguimiento del Acuerdo sobre el sector lácteo, en la que han participado representantes de la distribución, de la Interprofesional Láctea Inlac, de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Escribano anunció que va a “intentar agilizar los contratos entre las dos partes manteniendo reuniones bilaterales con ellas”.

Por ello, el representante del ministerio dirigido por Elena Espinosa se mostró esperanzado en que la “recuperación del sector lácteo” que se empieza a dar a nivel internacional se traslade a España.

Por otro lado, destacó que el problema que tienen los ganaderos españoles es que algunas industrias pagan precios muy bajos porque la media es similar a la de la Unión Europea.

Los ganaderos denunciaron que hay “poca voluntad por parte de alguna industria de que se cumpla el convenio”. Así, el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, afirmó que “los problemas están en la industria” y declaró que el avance que se ha producido en los meses posteriores a la firma del convenio “es insuficiente”.

Además, Santalla señaló que “algunas empresas con nombres y apellidos están boicoteando un acuerdo firmado por todos” a la vez que denunció que algunas empresas “han aprovechado que el ministerio estaba de vacaciones para no cumplir los precios acordados”.

En la misma línea, el secretario general de Asaja-Xóvenes Agricultores, Francisco Bello, advirtió al Gobierno de que la firma del convenio “no era un cheque en blanco”, por lo que demandó al Ejecutivo que convenza a la industria para que firme los contratos a la vez que exigió que “nos digan quién no está cumpliendo el convenio”.

Por su parte, en representación de CCAE, Javier Taboada pidió que en dos o tres semanas estén “todos los contratos firmados” y aseguró que “las cooperativas no van a ser el problema.

Por el contrario, el director general de Fenil, Luis Calabozo, afirmó que el conflicto viene porque es un modelo nuevo y defendió que la industria está actuando de la forma más rápida posible por lo que sugirió a los ganaderos que esperen unos días.

Además, Calabozo dijo que “vamos por el buen camino” y que “la mayoría de las empresas tienen intención de cumplir el convenio” ya que el acuerdo alcanzado el 21 de julio es “un instrumento básico para que el sector sea más viable y para evitar la volatilidad de los precios”.

Por último, el director general de la patronal de supermercados Asedas, Ignacio García Magarzo, indicó que “todas las partes siguen firmes” y que cuando se hayan solucionado los “problemas técnicos” se formalizarán los contratos.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2009
JBM/PMB/jrv