Consumo

Vueling es la primera empresa denunciada por Facua por no sustituir su línea de atención al cliente 902 por una gratuita

Madrid
SERVIMEDIA

Vueling ha sido la primera empresa denunciada por Facua-Consumidores en Acción en 2021 por vulnerar los derechos de los usuarios, ya que la aerolínea del grupo IAG sigue sin sustituir su línea de atención al cliente 902 por una gratuita, pese a que ya está obligada a disponer de ella como empresa que presta servicios básicos de interés general.

Así lo anunció este martes la organización de consumidores a través de un comunicado en el que precisó que ha presentado dicha denuncia ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo y las autoridades de protección al consumidor de las 17 comunidades autónomas, que, a su juicio, tienen competencias para imponer sanciones económicas a la aerolínea por la “irregularidad” denunciada.

Según puntualizó Facua, Vueling habría incurrido en una infracción por el incumplimiento de las obligaciones en relación con los servicios de atención al cliente, tal y como establece el artículo 49.1 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Con su nueva redacción, impulsada por el Ministerio de Consumo, el apartado 2 del artículo 21 plantea que, en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, como los suministros de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, “en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito".

Facua está “ultimando” más denuncias contra empresas que, según su criterio, están “incumpliendo” las obligaciones establecidas en la legislación en lo que se refiere a las numeraciones de sus líneas de atención al cliente, “irregularidades” sobre las que ha tenido conocimiento a través de “numerosos consumidores”.

La organización recordó que aquellos usuarios que se vean obligados a llamar a líneas 902 y 901 podrán reclamar a las empresas el abono de las cantidades que tengan que pagar por ello a sus compañías de telecomunicaciones, al igual que los que tengan que pagar por llamar tanto a teléfonos móviles como fijos con prefijos nacionales o internacionales en los casos en que sea obligatorio facilitar líneas gratuitas.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2021
MJR/clc