Laboral
Unai Sordo (CCOO) : “Sin los ERTE estaríamos hablando de 2,5 millones de parados más”
-Urge derogar la reforma laboral en los aspectos “más lesivos” de la legislación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, defendió este martes el uso de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que considera han salvado el empleo de 2,5 millones de millones de españoles, e insistió en “recuperar el calendario” acordado con el Gobierno de España y derogar la reforma laboral aprobada en la anterior crisis.
Estas han sido las principales reclamaciones que el líder del sindicato realizó en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, nada más publicarse los últimos datos del paro facilitados por Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social. Según las cifras de ambos organismos, el paro aumentó en 724.532 personas en el conjunto de 2020 y la Seguridad Social perdió 360.105 afiliados, por lo que el número de ocupados desciende hasta las 19.048.443 personas.
Por otro lado, en torno a 755.000 trabajadores se encuentran ahora mismo en un ERTE, un mecanismo que Unai Sordo considera que ha salvado más de 2,5 millones de empleos.
“Si España está ahora mismo en torno al 17% en la tasa de desempleo, los ERTE han evitado que nos fuéramos muy por encima del 20% como en la última crisis, cuando se llegó al 26%. El dato es de los más altos de Europa y nadie puede estar satisfecho, pero sin los ERTE estoy convencido de que habría al menos 2,5 millones más de personas desempleadas”, afirmó el secretario general de CCOO, quien defendió su continuidad.
“La alternativa a no financiar los ERTE es una destrucción masiva de trabajo y un gasto por otras vías. Tienen un coste alto para la economía y España está haciendo un acto de solidaridad muy importante, pero creo que nos pueden permitir salir de la crisis sin la destrucción de empleo de otras crisis”, señaló.
En este sentido, Sordo afirmó que la destrucción de empleo “podría haber sido infinitamente superior” y que, por primera vez en la historia de España, el Producto Interior Bruto (PIB) ha caído más que el empleo en una crisis económica.
Respecto a la derogación de la reforma laboral, el secretario general de CCOO ha pedido al Gobierno recuperar el calendario que acordaron en marzo del año pasado y llevar a cabo la derogación de los aspectos “más lesivos” de la legislación.
“No creo que haya una contradicción entre corregir la reforma laboral y la evolución del empleo. La reforma laboral se hizo para reducir los salarios y para facilitar los despidos”, señaló Sordo, quien añadió que “el problema del modelo laboral en España es que cada vez que hay una crisis se resuelve destruyendo puestos de trabajos”. “Hay que buscar alternativas a los despidos y esto requiere cambiar esa regularización laboral”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2021
PTR/man