Socorrismo
La Comunidad Valenciana repite como región con más ahogamientos en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Valenciana vuelve a ser, por segundo año consecutivo, la región con mayor número de personas ahogadas, 61 . En 2020 se han registrado 338 muertes de personas que se ahogaron en playas, ríos, piscinas o pantanos.
Así, en el cómputo de 2020 se aprecia una disminución de los ahogamientos, tras haberse registrado un 23,18% menos que el año anterior. Así lo recoge el estudio comparativo del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo tras el cierre provisional de datos a 31 de diciembre.
Excepto enero, mes en el que sí hubo cuatro fallecimientos más que el año anterior -21 frente a 17-, en el resto de meses disminuyeron loa ahogamientos, especialmente en los meses de verano.
Esta disminución se ve influenciada, según los socorristas, por las “especiales circunstancias sociales” derivadas de la pandemia del coronavirus.
No obstantes, sí existe un aumento de muertes en tres comunidades autónomas: País Vasco (de 12 a 17), Comunidad de Madrid (de cuatro a cinco) y Ceuta (de cero a una). La Comunidad Valenciana es la región con más decesos en el agua, con 61 ahogamientos mortales, lo que convierte esta región en la más mortífera por segundo año consecutivo.
El perfil de la persona ahogada en España a lo largo del pasado año es la de un hombre (82%), de nacionalidad española (84%), con más de 35 años (68,9%) y que perdió la vida en una playa (40%) y en un espacio sin vigilancia (77%), casi siempre entre las 10.00 y las 20.00 horas (66%). Destaca el hecho de que el 35,5% de las personas fallecidas tuviera más de 65 años.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2021
GIC/man