Forma de Estado
Campo asegura que es “inviable” un referéndum para decidir entre monarquía y república
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este miércoles que la Ley de Referéndum existente actualmente en España hace “inviable” una consulta para decidir si el país debe ser una monarquía o una república, ya que un cambio de este tipo sólo puede hacerse mediante una “reforma constitucional” y siguiendo los “cauces” que se fijan al respecto en la Carta Magna.
Campo se refirió a esta cuestión en una entrevista en RAC1 recogida por Servimedia, en la que el ministro fue preguntado por la insistencia de Podemos en que los españoles decidan si el jefe del Estado debe ser un rey o un presidente republicano.
En este sentido, el titular de Justicia dijo que con la Ley de Referéndum vigente es “inviable” una consulta de este tipo, de forma que quienes pretendan un cambio en este ámbito deberán promover una “reforma constitucional”. Indicó que esta modificación tiene unos “cauces”, pero destacó que la forma de Estado es la “parte rígida” de la Carta Magna, lo que implica que se necesitan mayorías muy amplias para hacer una modificación.
GENERAR “CONFIANZA”
Respecto a que pueda aprobarse una ley para regular mejor el funcionamiento de la Corona, Campo defendió que es importante que las instituciones generen “confianza” en los ciudadanos mediante la “transparencia” y “dación de cuentas”. No obstante, no especificó cómo puede concretarse esta reforma y qué detalles incluiría.
En cuanto a si debe recudirse o eliminarse el principio legal de la inviolabilidad del Rey, el ministro indicó que en este debate hay que tener en cuenta que no se puede entender la Corona sin una serie de “peculiaridades”. Argumentó que, al redactarse la Constitución en 1978, se consideró la figura del Monarca como un “elemento aglutinador para la convivencia”.
Respecto a la situación de Don Juan Carlos, el titular de Justicia señaló que en duda “en lo más mínimo” que el Rey emérito volverá a España si se abre alguna causa legal contra él, algo que en la actualidad no sucede. Además, sostuvo que es un “paso adelante” que el anterior jefe del Estado haya pagado a Hacienda por el uso de unas tarjetas de crédito que hasta ahora venían siendo opacas.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2020
NBC/gja