Brexit
El Gobierno informa a las comunidades autónomas del acuerdo para el 'Brexit'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, presidió este martes junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la reunión de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea convocada para informar a los consejeros autonómicos sobre el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre el 'Brexit'.
La cita tuvo lugar después de que el Consejo de Ministros aprobara hoy un real decreto ley que establece medidas de adaptación de carácter temporal para hacer frente a los efectos que se producirán por la finalización del periodo transitorio.
Según informa el Ministerio de Darias, el documento contiene cinco capítulos y contempla las distintas actividades, como relaciones laborales, transportes, actividad económica, o prestaciones asistenciales y sanitarias. Aunque haya acuerdo, el Gobierno destacó que “el Reino Unido pasa a ser un país tercero y tenemos que aprobar aspectos normativos y logísticos para adaptarnos a la nueva situación”.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación informó de la situación sin precedentes que supone la retirada de Reino Unido de la UE y que dará lugar a cambios de gran alcance en múltiples aspectos de nuestra relación con Reino Unido, que afectarán a ciudadanos, operadores económicos y administraciones.
Destacó que, gracias a los trabajos de preparación desarrollados, “estaremos en mejores condiciones para hacer frente a la situación que se producirá a partir del 1 de enero”. Así valoró el acuerdo en materia comercial, que incluye secciones importantes para España, en algunos casos gracias a la aportación de España, como en contratación pública, pequeñas y medianas empresas, comercio digital, propiedad intelectual y servicios e inversiones.
En conectividad aérea, en prestaciones sanitarias, en agricultura y, sobre todo en pesca, una de las partes más difíciles, incidió en que el acuerdo es favorable para los intereses españoles.
Finalmente, indicó que a partir del 1 de enero “se abre una nueva etapa en la que será preciso seguir trabajando para el seguimiento de aplicación del Acuerdo con el fin de asegurar la defensa de nuestros intereses y buscar nuevos caminos en las relaciones”.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2020
PAI