Covid-19
Personas mayores y con discapacidad en residencias, “grupos prioritarios” en la vacunación en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las residencias de mayores y de personas con discapacidad serán “grupos prioritarios” a la hora de administrar las vacunas contra la Covid-19 en la Comunidad de Madrid, según explicó el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, quien, en compañía de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, informó del plan de la Consejería de Sanidad a la hora de inmunizar a la población contra esta pandemia.
Zapatero dijo que toda esta planificación está sujeta a la llegada de las vacunas en tiempo y cantidad suficiente. “Ahora no tenemos ninguna dosis y el domingo llegarán las primeras”, señaló.
Con las primeras 1.200 dosis, el domingo se comenzará a vacunar en tres residencias de la capital que han sido seleccionadas por su tamaño, y que acogen a un mayor número de personas. Se trata de la Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en Moncloa Aravaca.
Señaló que a partir del próximo lunes, llegarán cada semana unas 48.750 dosis. Andradas señaló que la Comunidad de Madrid comenzará a vacunar contra la Covid-19 este próximo domingo, 27 de diciembre, con las primeras 1.200 dosis de Pfizer que recibirá la región ese mismo día.
Indicó que el Ministerio de Sanidad ha trasladado a la Comunidad de Madrid que el domingo llegarán las primeras 1.200 dosis. Después, a partir del lunes 28 y cada semana también el lunes, a la región se le entregarán partidas de 48.750 dosis. Esto es, cada siete días la región obtendrá 50 bandejas de vacunas de la farmacéutica Pfizer, con 975 dosis en cada una.
A partir del lunes la vacunación se extenderá a más centros socio-sanitarios con un calendario planificado y por criterio asistencial para ir suministrando las dosis in situ a los residentes y al personal que los atiende. Para ello, la Dirección General de Salud Pública ya ha formado a 46 equipos de Enfermería que se desplazarán a las residencias: 14 de Atención Primaria, dos de la Agencia Madrileña de Atención Social, 12 de Cruz Roja y 18 de los centros socio-sanitarios concertados y privados.
Asimismo, hay otros 22 equipos de reserva pertenecientes a los hospitales de la red pública y de Atención Primaria que recibirán la formación en los próximos días.
La formación consiste en conocer cómo hay que hacer el proceso para reconstituir la vacuna antes de administrarla, es decir, su preparación para poder ponerla correctamente, así como la grabación en las bases de datos de la información necesaria para asegurar la trazabilidad de los vacunados.
Esta vacuna se administra en dos dosis: una primera y, a los 21 días, la segunda. La inmunidad se adquiere siete días después de la segunda dosis.
STOCK SUFICIENTE PARA LA SEGUNDA DOSIS
Con la información de las dosis que previsiblemente irá recibiendo la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud Pública ha planificado las vacunaciones para tener en reserva el stock suficiente de vacunas.
Transcurridos los 21 días, todos los madrileños que hayan recibido la primera dosis tienen que disponer de la segunda, para que el proceso de vacunación sea completamente efectivo.
En total en la región hay 651 centros socio-sanitarios -449 de mayores, 175 de discapacidad y 27 de enfermos mentales- con 47.354 residentes y 13.777 trabajadores.
En cuanto se complete este ámbito, la Consejería de Sanidad comenzará el operativo para la vacunación al personal sanitario, formado por 140.000 profesionales incluidos los de los hospitales y clínicas privadas, de los que 94.500 forman parte de la red pública.
En primer lugar, se vacunará al personal sanitario que se encuentre en primera línea frente al coronavirus.
PRUDENCIA Y RESPONSABILIDAD
Por otro lado, Zapatero afirmó que la vacuna “no es el final del virus”, por lo que consideró necesario ser “responsables y prudentes”.
Dijo que mañana es Nochebuena y es necesario respetar, durante la cena, la distancia y asegurar la ventilación, y nunca ser más de seis.
Asimismo, insistió en las medidas de prevención para evitar la trasmisión del virus, y subrayó que “ahora es más importante que nunca respetar las normas” sanitarias.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2020
SMO/clc