Educación

Celaá asegura que la Lomloe demostrará en su andadura que “no es una ley contra nadie”

- Tiende la mano a la concertada, pero advierte de que “las leyes han de cumplirse” y la justicia “sabrá hacer que se cumplan”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este miércoles después de que el Senado aprobase definitivamente su reforma educativa, la Lomloe, que ésta “no es una ley contra nadie”, en referencia al sector de la educación concertada que ha recabado dos millones de firmas porque entiende que la ley limita la libertad educativa.

Así se pronunció durante una comparecencia ante la prensa después de que el Pleno del Senado aprobase la Lomloe, con 142 votos a favor, 112 en contra y nueve abstenciones.

“Esta ley es un resultado coral, es una ley a favor de todos, no es una ley en contra de nadie, como se demostrará en su andadura”, dijo tras recordar que el texto se basa en las recomendaciones de federaciones de padres y las 83 ponencias que se celebraron en el Congreso ante el fallido pacto educativo, y con el respaldo del Consejo Escolar.

Asimismo, recalcó que su Ministerio ha estado siempre “abierto al diálogo” y que incluso una gran parte de la concertada ha respaldado la ley. “Sabe que esta ley no la cuestiona”, añadió, aclarando que “el camino está abierto” con ese sector en el desarrollo normativo.

En su intervención, Celaá confesó sentir “profunda emoción” porque la Lomce (impulsada por el PP en 2013) “es pasado, es cosa de ayer” y su reforma abre “grandes oportunidades” frente a la “carrera de obstáculos” que, en su opinión, representaba la norma vigente.

DOBLE EMOCIÓN

Esa emoción, explicó, la siente “por vía doble”: por un lado, por el “gran trabajo” de su Ministerio, y también porque se ha cumplido el compromiso manifestado hace siete años por sus predecesores de derogar la Lomce. Por ello, aplaudió que el Senado haya decidido terminar con la ‘ley Wert’, “una ley excluyente, segregadora, elitista y que no proporcionaba las herramientas necesarias para que todos los alumnos y alumnas pudieran avanzar”.

Según Celaá, su reforma “apuesta por el desarrollo del talento de todas las personas para llegar al máximo de su potencial”, “se asienta sobre los principios de excelencia y equidad” y “se incardina en el artículo 27 de la Constitución, porque afirma el derecho a la educación de todos y la libertad de todos”, sobre lo que subrayó: “La libertad de las familias a elegir”. Para la ministra, la Lomloe representa un “absoluto respeto al ejercicio de la libertad”. “Más aún, remueve los obstáculos que la impiden”.

MODERNIZADORA

En su comparecencia, agregó que la Lomloe parte de cinco “principios rectores”, como son el interés superior del menor, la personalización de la enseñanza, la coeducación, el desarrollo sostenible y la digitalización, todo ello con nuevas tecnologías, espacios y tiempos que la convierten en “una ley modernizadora”.

Finalmente, la responsable de las políticas educativas agradeció a todos los partidos que han respaldado el proyecto de ley (PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya y Partido Nacionalista Vasco), y avanzó que en su desarrollo se incorporará el respaldo de otras fuerzas que se han ofrecido para colaborar.

Respecto a sentencias recientes como la de la Justicia catalana que establece unos mínimos de enseñanzas en castellano y el anuncio de algunas autonomías para no aplicar la ‘ley Celaá’, la ministra aseguró que respeta las sentencias, pero advirtió de que “las leyes han de cumplirse”. “No puedo ni siquiera imaginar que haya una comunidad autónoma que determine no cumplir una ley. Las leyes están para cumplirse. En último término el Poder Judicial sabrá hacer que se cumplan”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2020
AHP/clc