Pensiones

CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT reclamaron este miércoles al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones, garantía jurídica que sindicatos y empresarios pactaron con motivo de la reforma de pensiones de 2011 para garantizar el mantenimiento de las condiciones de jubilación previas a la reforma para quienes habían sido despedidos antes de su entrada en vigor, cuando no volvían a encontrar trabajo. Sin embargo, dicha cláusula fue modificada por el Gobierno del PP en 2013.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos recordaron que dicha cláusula garantizaba “que ninguna persona viera disminuida su expectativa de pensión cuando ya no tenía posibilidad alguna de reacción, después de su despido”.

A este respecto, ambas organizaciones advirtieron este miércoles que, aunque el grueso de personas afectadas ya se ha jubilado y el colectivo afectado es decreciente año a año, “todavía son miles de trabajadores y trabajadoras los que fueron despedidos antes de 2013, en mitad de la crisis económica y financiera que ha asolado nuestro país en la última década, que deberían tener cobertura de esta cláusula de salvaguarda para acceder a la jubilación”.

Asimismo, señalaron que “desde que el nuevo gobierno tomó posesión” ambos han insistido al Ministerio de Seguridad Social sobre la necesidad de “reponer la situación que fue objeto de acuerdo en el diálogo social en 2011, corrigiendo las limitaciones temporales que sobre dicha cláusula impuso el Gobierno del Partido Popular en 2013 y que ha sido objeto de prórrogas por dos veces en los últimos dos años, y cuyos efectos caducan el próximo 31 de diciembre”.

En concreto, las organizaciones sindicales vienen reclamando en la mesa del diálogo social “la reposición de la cláusula de salvaguarda en los términos en los que fue pactada, sin límite temporal, teniendo en cuenta que se trata de dar seguridad jurídica a un colectivo de personas, acotado y decreciente”.

Respecto a la respuesta del Gobierno, CCOO y UGT recuerdan que “ha sido, muy recientemente, favorable”, pero que “hasta el momento no se ha instrumentado ninguna solución jurídica para garantizar la extensión de la cláusula a partir del 1 de enero de 2021”, por lo que insisten “en la necesidad de que se apruebe antes de finalizar el año la correspondiente modificación normativa a través de las distintas fórmulas que hemos venido proponiendo”.

“Ya es tarde y debe garantizarse que no se producen vacíos de cobertura en esta materia, con un anuncio público e inequívoco, por parte del Gobierno, acompañado de la iniciativa legislativa necesaria para resolver esta situación en el menor plazo posible”, concluyeron los dos sindicatos.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2020
IPS/gja