Japón tiene un Día Nacional de Prevención de Desastres
- Conmemora cada 1 de septiembre el terremoto de Kanto de 1923, en el que murieron más de 100.000 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Japón es un país puntero en la reducción de los daños causados por los desastres naturales, hasta el punto de que cada 1 de septiembre, desde 1960, celebra un Día Nacional de Prevención de Desastres.
Así lo reconoce la ONU en su informe "Revisión intermedia del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015: Aumento de la capacidad de recuperación de las naciones y comunidades ante los desastres".
La localidad japonesa de Kobe, en la prefectura de Kyogo, celebró en 2005 una Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, en la que 168 países acordaron un Marco de Acción hasta 2015 para "la reducción sustancial de las pérdidas por desastres en vidas y bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y países".
En la revisión a medio plazo de este Marco de Acción, difundida el pasado miércoles, la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), de la ONU, pidió más coordinación y coherencia entre los distintos sectores de los gobiernos para reducir los daños causados por desastres como sequías, terremotos y huracanes.
El informe destaca que los países con más experiencia en desastres se han vuelto más conscientes de su seguridad, como Japón, que celebra cada 1 de septiembre un Día Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres.
Este día comenzó a conmemorarse en 1960 para recordar el terremoto de Kanto, que mató a más de 100.000 personas en 1923, y para concienciar a la sociedad japonesa de la importancia de prepararse ante los desastres naturales, debido a que la temporada alta de ciclones se produce en septiembre y octubre.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2011
MGR/caa