Ciencia

El Sincrotrón ALBA inicia la renovación de sus instalaciones para dar el salto a la 4ª generación

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Rector del Sincrotrón ALBA, con representación del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, presidido por el ministro Pedro Duque, dio luz verde este jueves para que comience la renovación de su acelerador y la construcción de nuevas líneas de luz para pasar a la 4ª generación.

Según informó este jueves el Ministerio de Ciencia e Innovación, los sincrotrones de 4ª generación, en comparación con los de la 3ª, producen un haz de fotones con una brillantez muy superior y con mayores propiedades de coherencia, proporcionando capacidades de análisis de la materia ahora inaccesibles en términos de resolución, nivel de detección y de comprensión de las propiedades químicas y electromagnéticas.

Además, ofrecen nuevos enfoques tecnológicos que permiten resolver con más eficiencia los retos de la sociedad y avanzar hacia una economía sostenible e inteligente en un sistema de salud más eficiente.

El proyecto ALBA II prevé la transformación del Sincrotrón ALBA de 3ª a 4ª generación, a través de la sustitución parcial de su acelerador, la construcción de nuevas líneas experimentales y la renovación de algunos componentes de las líneas existentes.

COSTE REDUCIDO

Para ello, el Consejo Rector del Sincrotrón ALBA celebrado hoy ha aprobado que en 2021 se realice el pre-diseño de ALBA II, lo que servirá para definir los parámetros y la financiación necesaria. Una vez el Consejo Rector decida aprobar la reforma, será económicamente muy eficiente, ya que prevé mantener toda la infraestructura existente y la mayor parte de las estructuras del acelerador y de las líneas experimentales, obteniendo una gran infraestructura científica de última generación con un coste de inversión reducido, que se calcula será la mitad de lo que costó la construcción y el funcionamiento de ALBA en sus primeros 8 años. El proyecto ALBA II supone un incremento marginal respecto al necesario para operar y mantener la actual infraestructura durante una década.

El ministro Duque recordó la importancia de esta instalación científico técnica singular y, prueba de ello, ha recordado que los presupuestos del Ministerio de Ciencia e Innovación para el próximo año incluyen un incremento de su financiación hasta los 22,9 millones de euros, un 46% más que en 2020.

El proyecto de diseño y la construcción del proyecto ALBA II se realizaría entre el 2021 y el 2028, manteniendo la operación actual del Sincrotrón ALBA. Entre 2029 y 2030 tendría lugar una parada técnica para instalar y probar los nuevos componentes, reiniciando la actividad de investigación en 2031.

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

ALBA II seguirá arrojando luz a los retos actuales de la ciencia en ámbitos como la salud, el cambio climático o la energía. Sus nuevas capacidades permitirán ir un paso más allá a la comunidad científica e industrial y entender aún mejor fenómenos complejos como los procesos de infección de virus, así como la búsqueda de fármacos para vacunas o tratamientos.

También tendrá un papel clave en el desarrollo de la agricultura sostenible y la preservación del medio ambiente, apoyando la búsqueda de nuevos fertilizantes, sistemas de suministro de agua o la detección de residuos como metales pesados o nanoplásticos. Su impacto en el desarrollo de los materiales para el almacenamiento, conversión y transporte de energía será fundamental.

Desde su inauguración en 2010, el Sincrotrón ALBA se ha consolidado como una herramienta excepcional para la ciencia en España y a nivel internacional, con la realización de más de 1.500 experimentos publicados en más de 1.300 artículos de revistas especializadas.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2020
ABG/gja