Comercio

El superávit comercial de Servicios cayó un 19,7% en el tercer trimestre

- Las exportaciones bajaron un 9,4% y las importaciones un 5,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El saldo comercial del sector Servicios se redujo en el tercer trimestre del año un 19,7% respecto al mismo periodo de 2019 y se situó en un superávit de 4.079,7 millones de euros, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística.

Es una caída más moderada que la registrada en el segundo trimestre, que alcanzó el 30%, debido al descenso en la actividad de las empresas por el estado de alarma, que afectó de manera especial al comercio internacional de servicios.

En el tercer trimestre, las exportaciones de Servicios disminuyeron un 9,4% y alcanzaron los 16.281,9 millones de euros, mientras que las importaciones bajaron de forma más moderada, un 5,3%, y totalizaron 12.211,2 millones de euros.

La diferencia entre las exportaciones e importaciones es la que arroja el saldo de 4.070,7 millones de euros.

Los negocios con contribución positiva a la tasa anual son Seguros y pensiones (primas y servicios auxiliares; aportaciones a fondos de pensiones), con exportaciones por valor de 981,9 millones (6,0% del total) y una variación anual del +9,3%, y Propiedad intelectual, con 626,6 millones de euros de exportaciones (3,8% del total) y una tasa anual del +2,6%.

Por su parte, los servicios con mayores contribuciones negativas son Telecomunicaciones, informática e información, con 2.490,0 millones de exportaciones (15,3% del total) y una variación anual del –25,1%, y Transporte, con exportaciones por valor de 4.589,0 millones (28,2% del total), lo que supone un descenso del 9,5% respecto al tercer trimestre de 2019.

VENTAS A EUROPA

En importaciones, las actividades con contribución positiva a la tasa son Seguros y pensiones (primas y servicios auxiliares; aportaciones a fondos de pensiones), cuyas importaciones ascienden a 2.091,6 millones (17,1% del total), con un incremento del 80,3% respecto al mismo trimestre de 2019, y Financieros, con importaciones por valor de 318,5 millones (2,6% del total) y una variación anual del +32,0%.

Por su parte, los servicios con mayores contribuciones negativas son Empresariales, cuyas importaciones ascienden a 4.018,0 millones (32,9% del total), con un descenso del 19,4% respecto al tercer trimestre de 2019, y Transporte, con 2.417,9 millones de importaciones (19,8% del total) y una variación anual del –14,1%.

Por destino geográfico, las exportaciones de Servicios a Europa alcanzan los 10.940,0 millones de euros en el tercer trimestre. Las destinadas a la Unión Europea (UE-27) se sitúan en 7.652,9 millones, destacando las exportaciones para el total de la Zona euro (por valor de 7.077,9 millones de euros). En cuanto a las importaciones de Servicios, las que tienen su origen en Europa alcanzan los 9.116,7 millones de euros, con valores para la Unión Europea (UE-27) y el total de la Zona euro de 6.859,0 y 6.244,1 millones, respectivamente. La zona geográfica que más contribuye a la variación anual del total de exportaciones e importaciones es Europa, con –5,205 y –4,936 puntos, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2020
JRN/gja