Sesión de control
El PP enumera a Iglesias supuestas mentiras del Gobierno y él replica leyendo otras de líderes populares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, enumeró este miércoles al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, supuestas mentiras del Ejecutivo, a lo que éste replicó leyendo otras de expresidentes y exministros de los gabinetes populares de José María Aznar y Mariano Rajoy.
García Egea preguntó a Iglesias en la sesión de control en el Congreso si un Gobierno que miente debe dimitir. Pero, antes, cuestionó en general, ante los reproches al PP por no negociar la renovación de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), “dónde dice la Constitución que Iglesias tiene que manejar a los jueces”. Bromeó a continuación: “No sea cabezón; dígaselo, señora Montero”, aludiendo así a la discusión en la que la ministra de Hacienda habría llamado "cabezón" al vicepresidente segundo.
El número dos del PP volvió a citar, como casi todas las sesiones de control, los procesos judiciales en los que investigan o han imputado a líderes de Podemos, y, recordando que el nuevo portavoz de ese partido en Madrid, Luis Nieto, atracó un banco, preguntó si como candidato a la Alcaldía presentarán al Dioni.
“Su gestión en el Gobierno es una mentira”, enjuició, y enumeró la profusión de tests, el comité de expertos para el coronavirus, la necesidad de la mascarilla, que la UE impidiera bajar el IVA de este producto, la presunción de “hemos derrotado al virus” y la inoportunidad de los PCR en el aeropuerto de Barajas, respecto a la que el Ejecutivo reculó. “Usted está siendo juzgado por mentira la justicia”, interpretó, y de ahí desembocó en la pregunta. “¿Usted cree que un Gobierno que miente debe dimitir?”.
Esta pregunta recuperaba la antigua aseveración del entonces portavoz de Interior del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras los atentados del 11-M, de que España no merece un Gobierno que mienta, e Iglesias, precisamente, recordó ese episodio como una de las supuestas mentiras de ejecutivos del PP que enumeró en su réplica. En su primer turno, se limitó a un humorístico: “Nunca cometería la osadía de tratar de enseñarle algo sobre mentiras gubernamentales al secretario general del PP. Pregúnteles a M. Rajoy o a José María Aznar”.
García Egea porfió en retar a Iglesias: “Usted es un valiente, respóndame: ¿debe dimitir un Gobierno que miente?” Por último, retó a PSOE y Unidas Podemos a que “vayan juntos a las próximas elecciones” y “así sabremos lo que tendremos al día siguiente”; no como ante los comicios de noviembre de 2019, cuando el PSOE descartó pactos como los que finalmente firmó.
El vicepresidente no respondió a la pregunta, sino que leyó las declaraciones que hizo Rajoy minimizando el peligro del vertido del Prestige, las de Aznar sobre las armas de destrucción masiva que no tenía Irak; la del exministro del Interior Jesús Acebes sobre la falsa autoría de ETA en el atentado del 11-M, las de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal sobre la “indemnización en diferido” al tesorero del partido Luis Bárcenas y una del actual presidente del PP, Pablo Casado, sobre su máster. Iglesias remató con un refrán: “Quien siempre miente nunca es creído por nadie”.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2020
KRT/clc