Pandemia

Las empresas impulsan servicios telemáticos de apoyo emocional por la pandemia, según un estudio del Instituto de la Mujer

MADRID
SERVIMEDIA

El 26% de las empresas que han participado en un estudio sobre conciliación e impacto de la Covid-19, del Instituto de la Mujer, ofrece servicios telemáticos de apoyo emocional por la pandemia y el 27% aplica protocolos de desconexión digital.

En el informe 'Conciliación y corresponsabilidad en las empresas de la red DIE (Distintivo de Igualdad en la Empresa) e impacto de la Covid-19', del Instituto de la Mujer han participado 72 empresas que se han pronunciado por las medidas adoptadas por la pandemia como la flexibilidad del espacio, la flexibilidad del tiempo, beneficios sociales y permisos legales, siendo las primeras en las que se ha producido mayor incremento tras la pandemia. La encuesta fue realizada entre julio y septiembre de 2020.

Otros datos reseñables son el auge de las reuniones telemáticas, una práctica que antes de la pandemia era utilizada por el 47% de las empresas y ahora es por el 87%. La formación online se ha incrementado en 22 puntos, y ahora la usan el 86% de las empresas que han participado en el estudio, mientras que el teletrabajo se ha implantado también en el 68% de las empresas encuestadas.

En cuanto al horario flexible ha pasado del 82 % al 90 %, la jornada intensiva del 67 % al 75 % y el horario personalizado por cómputo de horas del 15 % al 23 %.

El informe también pone de manifiesto que tras la pandemia han pasado a la modalidad de teletrabajo a tiempo completo un 33 % de trabajadoras frente a un 26 % de trabajadores, y recuerda que para que las medidas de conciliación sirvan para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres deben estar dirigidas por igual al personal de ambos sexos, y los trabajadores, para fomentar también la corresponsabilidad en las responsabilidades domésticas y de cuidados, deben acogerse a ellas en la misma medida que las trabajadoras.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2020
MAN/gja