Consejo de Ministros

El Gobierno aporta más de dos millones de euros a organismos internacionales de clima y medio ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autorizó este martes contribuciones voluntarias a entidades internacionales sobre clima y medio ambiente por un importe total de 2.118.000 euros.

Estas contribuciones, correspondientes a 2020, irán destinadas al Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Fondo de actividades suplementarias de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el Fondo de Adaptación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Con estas ayudas, España garantiza su apoyo a las entidades que desarrollan proyectos de investigación, adaptación y lucha contra el cambio climático y conservación de la naturaleza, con repercusión política y científica a nivel internacional.

España aporta 200.000 euros al IPCC, creado en 1988 a petición de la Asamblea General de Naciones Unidas y bajo el patrocinio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con el encargo de elaborar un diagnóstico científico sobre el cambio climático, sus impactos y posibles políticas y estrategias de respuesta para combatirlo.

Los informes de evaluación del IPCC tienen un gran prestigio y una repercusión científica y política de la máxima relevancia. Constituyen la referencia científica para el proceso internacional de la toma de decisiones en la Convención Marco de las Naciones sobre Cambio Climático.

La UICN recibirá 298.000 euros. Esta entidad fue creada en 1948 y tiene actualmente su sede en Gland (Suiza). Es la máxima autoridad mundial en cuestiones de medio ambiente y desarrollo sostenible. Su misión se centra en influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que el uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.

CONVENCIÓN MARCO DE LA ONU

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático contará con 500.000 euros. Adoptada en 1992 y ratificada por 197 partes, incluida España, entró en vigor en 1994 y se ha convertido en el referente prototipo en la lucha contra el cambio climático. Su objetivo es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Tras la adopción del Acuerdo de París, el Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático tiene que reforzar el trabajo en varias áreas y actividades cuya financiación se realiza a través de dos fondos: el fondo de actividades suplementarias y el de participación.

El Fondo de Participación está destinado a financiar los gastos por la participación de delegados de países en desarrollo en las reuniones de la Conferencia de las Partes y de los órganos subsidiarios. La contribución de España asciende a 500.000 euros.

La financiación climática es un tema clave en los acuerdos internacionales de lucha contra el cambio climático que ha ratificado España y en los que también se han establecido compromisos financieros cuantificados por parte de países desarrollados a países en desarrollo. Para canalizar este apoyo existen diversos instrumentos financieros específicos, entre los que destaca el Fondo de Adaptación.

Este Fondo se lanzó oficialmente en 2007, sus recursos se destinan a proyectos y programas concretos de adaptación al cambio climático en países en vías de desarrollo, particularmente aquellos que son más vulnerables a los impactos del cambio climático.

Este organismo es un ejemplo de buenas prácticas en el ámbito de la cooperación internacional y de la financiación climática para proyectos de adaptación. España lo ha apoyado desde sus inicios y es miembro de su Junta de Gobierno. La contribución asciende a 1.120.000 euros.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
MGR/clc