Tecnológicas

Telefónica supera sus objetivos de despliegue de 5G en España y llega ya a una cobertura del 76% de la población

- Álvarez-Pallete: "Hemos superado la meta" y "el 5G en España es Telefónica"

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha superado sus objetivos iniciales de despliegue de 5G en España y a 15 de diciembre ya ha cubierto más de 1.200 poblaciones que representan una cobertura del 76% de la población del país, por encima del plan de partida de llegar para final de año a un 75% y 921 poblaciones de toda España.

La puesta en marcha de la red de 5G fue un compromiso que adoptó la compañía con la sociedad y con la digitalización del país, dentro del pacto digital. El pasado septiembre, Telefónica se marcaba un objetivo ambicioso de la mano de su presidente, José María Álvarez-Pallete, quien destacó que “la puesta en marcha de nuestra red de 5G es un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España”.

"Hoy, Telefónica aborda el final de 2020 cumpliendo no solo con su compromiso de cobertura de 5G en España, sino con otros objetivos claves en sus geografías principales, alineados con el plan de compañía", señala el empresario en un comunicado.

Según Pallete, “seguimos ejecutando nuestro plan estratégico. Este año ha sido desafiante, pero Telefónica no se ha parado. Hemos cumplido tanto en Alemania como en Reino Unido, Brasil y España. En España nuestro compromiso ha sido siempre contribuir de forma decisiva a la digitalización del país. Así, durante estos meses hemos alcanzado nuestro propósito de mantener las comunicaciones en funcionamiento y hemos superado la meta de extender el 5G para el 75% de la población”.

El presidente añadió que “seguiremos cumpliendo nuestros compromisos con el pacto digital, no sólo en el 5G, sino también en la extensión de la fibra en millones de poblaciones rurales de España o Alemania; así como nuestro liderazgo en Brasil, uno de nuestros mercados clave” y añadió que “con todo ello demostramos, una vez más, que lideramos el camino hacia una conectividad y digitalización para todos, sostenible e inclusiva y que hará nuestro mundo más humano”.

“Con el despliegue de la quinta generación de red en España podemos asegurar que el 5G es Telefónica”, ha concluido el presidente. “España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa, con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G”.

4.000 NODOS

Con la instalación de más de 4.000 nodos, se cubren CON 5G poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes hasta las más pequeñas de menos de 1.000, incluso algunas por debajo de los 150 habitantes. Cuentan con acceso a la red de 5G de Telefónica todas las capitales de provincia, las principales ciudades españolas y poblaciones pequeñas de todas las comunidades autónomas como Navatejares en Ávila con 55 habitantes según el INE de 2019 o Savallá del Comtat en Tarragona con 58 habitantes.

En esta primera fase de despliegue, la compañía está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento.

Este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales y, a medio y largo plazo, se irá complementando con nuevas estaciones base y small cells, según la capacidad o la cobertura lo vayan requiriendo.

Entre las poblaciones pequeñas y medianas que hoy cuentan ya con cobertura 5G de Telefónica se encuentran las dos ya citadas y otras como: Hoz de Jaca en Huesca con 70 habitantes según el INE de 2019, Zorita del Maestrazgo en Castellón con 114 habitantes, Prádena del Rincón en Madrid con 117 habitantes, Fonzaleche en La Rioja con 135, San Miguel de Aguayo en Cantabria con 140 ciudadanos, Leganiel en Cuenca con 190, Pedret i Marzà en Girona con 198, Mendaza en Navarra con 287 ciudadanos, Casas de Don Gómez en Cáceres con 289 habitantes, A Teixeira en Ourense con 316 personas, Caravia en Asturias con 477, Arrieta en Bizkaia con 586 habitantes, Fornalutx en Mallorca con 660 ciudadanos, Manzanilla en Huelva con 2.135 habitantes, Puntallana en Santa Cruz de Tenerife con 2.506 ciudadanos o Lorquí en Murcia, que cuenta con 7.141 habitantes.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
JRN/gja