Menores
La Comunidad de Madrid muestra su “total compromiso” con los menores víctimas de delitos sexuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, expresó este martes su “máxima voluntad y el total compromiso” a la hora de “mejorar y multiplicar los medios, así como en mejorar los procedimientos que afectan a los menores” víctimas de delitos sexuales.
López hizo estas declaraciones durante la inauguración de la la jornada ‘Cómo mejorar la atención de los niños y niñas víctimas de abuso sexual a través del modelo Barnahus’, organizada por la ONG Save the Children, un evento que se ha celebrado en formato online y en el que han participado personalidades del mundo académico, así como de la Judicatura y la Fiscalía.
En este sentido, el titular de Justicia se refirió a los “muy ambiciosos” planes de modernización puestos en marcha por el Ejecutivo madrileño “que tienen en la humanización, el respeto a la víctima y el trato adecuado a los menores uno de sus ejes de actuación”.
López destacó el diseño de entradas y recorridos diferenciados para víctimas y presuntos agresores en las sedes judiciales, así como circulaciones restringidas, evitando en todo momento el encuentro visual entre ellos.
También destacó la implantación de cámaras Gesell, presentes ya en una decena de juzgados de la región y que se incorporarán a futuras nuevas sedes judiciales.
Son, manifestó, “espacios en los que se puede tomar declaración al menor en un entorno positivo, quedando su testimonio como prueba preconstituida, y evitando que la víctima tenga que volver a repetirla durante la vista oral, porque somos conscientes de lo traumática que es esa situación para el menor”.
López no olvidó la labor de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delitos, “una red asistencial integral, coordinada y especializada para las víctimas de delitos, que da respuesta a todas las necesidades que pueden surgir en los ámbitos jurídico, psicológico y social”.
“Modernizar la justicia es sinónimo de hacerla más humana, más cercana y más empática para las víctimas. Sin embargo, sabemos perfectamente que queda mucho por hacer y que hay muchos aspectos que debemos mejorar”, manifestó el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, quien consideró que “nuestra obligación, como gestores y como responsables públicos, es agotar las fórmulas que permitan, en un marco de garantías jurídicas, no dañar, no perjudicar, no traumatizar ni un ápice más al menor que ya ha sido victimizado”.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
SMO/gja