Madrid

La capital dejará de tener autobuses de gasoil en 2023 con la compra de 520 vehículos de gas

MADRID
SERVIMEDIA

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) no presentará servicio, a partir de enero de 2023, con autobuses de gasoil y toda su flota estará compuesta por autobuses eléctricos, de gas natural e híbridos gracias a la compra de 520 vehículos de Gas Natural Comprimido (GNC).

Actualmente, la flota de autobuses de la EMT, con una edad media de 5,72 años, es de las más modernas de Europa y cuenta con vehículos que incorporan los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad, confort, exigencias medioambientales y accesibilidad universal.

El Consistorio madrileño persigue el objetivo de retirar de la circulación la flota más contaminante del organismo público cuanto antes y mejorar así la calidad del aire. De este modo, se adelanta tres años la previsión que establecía el plan de calidad del aire vigente al respecto, donde se fijaba de límite temporal 2025 para que todos los autobuses de la EMT fueran flota limpia o CERO. En la actualidad, sólo quedan 388 autobuses diésel en la EMT de los 2.100 vehículos de los que dispone.

La compra de los 520 autobuses GNC cuenta con un presupuesto total de 161,2 millones de euros. Los primeros 190 autobuses (58,9 millones) de esta adquisición llegarán en 2021, permitiendo sacar de la ciudad 258 unidades de gasoil, a los que se sumarán otros 100 vehículos eléctricos y seis minibuses también eléctricos.

Con este nuevo equipamiento, la flota CERO crecerá hasta las 179 unidades a final de año y se alcanzará la electrificación del 8% del parque de la EMT. El presupuesto total de estos 296 nuevos autobuses asciende a 119,5 millones de euros. 2020 ha sido el año en que se ha realizado la mayor licitación para la compra de autobuses de la EMT, 626 en total.

En 2022 se sumarán otros 200 autobuses de gas (62 millones de euros) y se terminará de sacar de la circulación los 133 autobuses diésel que queden; en 2023 se recibirán otros 130 GNC (40,3 millones), siempre manteniendo la flota de 2.100 autobuses para el servicio.

EL QUE MÁS CRECE

En 2019, el transporte público de la Comunidad de Madrid registró un crecimiento de un 3,4% del número de viajeros, según datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Los mayores incrementos se registraron en el autobús: un 4,9 % en los interurbanos y un 4,6 %en los de la EMT.

Metro, a pesar de la reducción de oferta derivada de las obras, también aumentó su pasaje en un 3,1%. Por el contrario, Renfe registró un ligero descenso (0,3%).

Durante el año pasado, la demanda de viajeros alcanzó cerca de 440 millones de viajeros en la EMT, aproximándose a las cifras previas a la crisis de 2008. Con la pandemia, los usuarios han llegado a caer en todo el transporte colectivo más de un 90%, pero poco a poco se va recuperando el pulso hasta superar en la última semana los 975.000 viajeros al día a bordo de los autobuses de la EMT, un crecimiento superior al de otros medios de transporte.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2020
DSB/gja